(VÍDEO) Barcina dice a Mas que incumplir las leyes lleva a la "dictadura"
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp ://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, considera, en relación al proceso soberanista abierto en Cataluña y a la posibilidad de que Artur Mas celebre un referéndum no autorizado, que las leyes "hay que cumplirlas todas o bien cambiarlas con votos", porque "si no, estaríamos en una dictadura".
Barcina se pronunció de esta forma en una entrevista con Servimedia en la que advirtió de que en "un país que no respeta las normas democráticas que se ha dado empiezan a tambalear muchas cuestiones básicas". Por eso, cree que la Constitución hay que cumplirla o bien cambiarla por los procedimientos establecidos y con los votos suficientes para hacerlo.
Aun así, le parece que sólo se debe cambiar la Carta Magna "si hay tanto consenso como cuando hicimos esta norma entre todos". Es decir, que "una norma puede ser modificada en el tiempo si hay que hacer ajustes, pero siempre buscando tanto consenso como el inicial", porque "si no, vamos perdiendo consenso y calidad democrática".
Barcina contrapuso la defensa que hace Navarra de sus peculiaridades, recogidas en la Constitución y sin romper con España, y la iniciativa emprendida por el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, a quien pidió "que reflexione, porque para el resto de los españoles Cataluña es importante" y se sienten "orgullosos de que forme parte de España".
Para la presidenta navarra, "es posible tener autogobierno y tener peculiaridades, pero integrados en esta nación diversa que nos enriquece a todos". Según dijo, puede entender, aunque no comparte, la reivindicación de los independentistas catalanes, porque "este siglo es para sumar y no dividir", y "separarte es perder algo que te aporta más".
No obstante, no quiso precisar cómo habría de responder a su juicio el Gobierno central si Mas no cejara en su empeño. "Vamos a esperar que no se convoque consulta y se cumplan las leyes", aplazó.
EL CONVENIO NAVARRO
Frente al soberanismo, Barcina defendió que "la Constitución permite llegar a un grado de autogobierno que era impensable cuando se aprobó". Y en concreto, sobre el caso navarro reivindicó que el fuero y el convenio económico son "nuestra forma de integrarnos en España".
La presidenta justificó estos privilegios porque "nada más injusto que tratar igual a los desiguales" y "no vale ese café para todos", sino que "hay que ir estudiando qué es mejor para cada lugar". Pero, en cualquier caso, distinguió, el convenio no es "un paso previo a separarme", como desde su punto de vista planteó en su día Mas su propuesta de pacto fiscal.
Barcina aportó su testimonio personal de cuando se presentó, en 1987, a las oposiciones a profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona. Entonces, subrayó, Cataluña tampoco tenía pacto fiscal y Navarra sí tenía el convenio con el Estado, y, sin embargo, "Cataluña era muchísimo más próspera que Navarra".
"¿Que ha pasado estos años?", preguntó, para a continuación responderse: "Habrá que pensar que la forma de gestionar una comunidad u otra algo tiene que ver". Barcina destacó que Navarra no tiene embajadas propias en el extranjero y, sin embargo, es proporcionalmente la comunidad autónoma que más exporta.
"Tampoco tenemos una televisión autonómica donde gastamos millones de euros", abundó, recordando que Navarra sigue siendo contribuyente neto al Estado por su PIB.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2014
KRT/nbc/gja/caa