Estatuto Cataluña. Ciudadanos envía su propia carta a las entidades a las que escribió Montilla

- Aventura que entre sus miembros habrá la misma diversidad ideológica que en el conjunto de la región

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del partido Ciudadanos de Cataluña, Albert Rivera, envió hoy su propia carta a las 200 entidades a las que el de la Generalitat, José Montilla, escribió pidiendo una respuesta unitaria ante un eventual recorte del Estatuto de Autonomía por el Tribunal Constitucional. En ella, afirma que "Cataluña es plural, rica y diversa", aventura que entre los miembros de cada asociación habrá también "diversidad social, cultural, política e ideológica" y les pide por ello que mantengan "su autonomía respecto a las diferentes posiciones políticas".

En la carta, a la que tuvo acceso Servimedia, el presidente de Ciudadanos critica a Montilla por querer "enterrar la pluralidad política en Cataluña" y convertirla en "un régimen donde todos pensemos lo mismo". Frente a ello, aboga por unas instituciones que sean "el reflejo de esta Cataluña real, la Cataluña de todos".

Para Rivera, "lo mejor" que pueden hacer los representantes públicos por su país y su comunidad autónoma es "velar y respetar la autonomía y la independencia de la sociedad civil" y dedicarse "exclusivamente a solucionar los problemas reales" de los ciudadanos, "especialmente en un año tan complejo y duro", para así "recuperar la confianza de la ciudadanía" en su labor.

Por el contrario, no cree oportuno "presionar, por parte del poder ejecutivo, a los líderes y representantes de la sociedad civil, y a la vez intentar influir sobre los miembros del TC" para que mantenga la integridad de un Estatuto al que, según recuerda, "sólo el 36% de los catalanes con derecho a voto le dieron apoyo" y contra el que se han presentado "siete recursos de inconstitucionalidad".

Si bien Rivera concede que estos datos "no restan validez jurídica al texto", a su juicio sí evidencian que no ha contado "con el apoyo social y político suficiente para considerarlo un texto de consenso que represente a todos los catalanes", como sí lo fueron, a su juicio, el Estatuto de 1979 o la Constitución".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2010
KRT/pai