El beneficio de Gas Natural cae un 2,3% en el primer trimestre, hasta 402 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gas Natural registró un beneficio neto de 402 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior (411 millones), por el impacto regulatorio en España y la depreciación de las monedas internacionales.
Según informó este martes la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la disminución del beneficio es debida a los impactos del Real Decreto-ley 9/2013, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.
También ha afectado la depreciación de las monedas, fundamentalmente latinoamericanas, y la ausencia de resultados procedentes de la enajenación de activos.
El importe neto de la cifra de negocios bajó un 5,5% entre enero y marzo, hasta los 6.284 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.224 millones en los tres primeros meses del ejercicio, con un descenso del 4,7% en comparación con un año antes.
Desde Gas Natural indicaron que el impacto de las medidas regulatorias del citado real decreto, que entró en vigor el 14 de julio de 2013 y por tanto no tuvo impacto en el primer trimestre de ese año, asciende a 76 millones de euros en el Ebitda del grupo y afecta a las actividades de distribución y generación de electricidad en España.
Asimismo, el impacto en el Ebitda de la depreciación de las monedas en su traslación a euros es 44 millones superior al del primer trimestre de 2013, fundamentalmente debido a la depreciación del real brasileño y del peso colombiano.
Sin tener en cuenta estos dos impactos, el Ebitda gestionable hasta marzo ascendería a 1.344 millones, un 4,6% más respecto al mismo período del año anterior.
No obstante, a pesar de los impactos en el resultado del trimestre, la compañía mantiene los objetivos marcados en la actualización de su Plan Estratégico 2013-2015, ya que la revisión establece “objetivos realistas, adaptados al contexto macroeconómico, energético y sobre todo al importante impacto regulatorio”.
En cuanto al dividendo, el pasado 8 de enero de 2014 Gas Natural Fenosa distribuyó un dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio 2013 de 0,393 euros por acción. El pago del dividendo complementario de 0,504 euros en efectivo por acción será realizado el próximo 1 de julio.
ACTIVIDAD INTERNACIONAL
El Ebitda de las actividades internacionales disminuyó en un 10,9% debido a la traslación a euros de las monedas, y representó un 39,3% del total consolidado, frente al 42% en el mismo período del año anterior.
Por el contrario, el Ebitda proveniente de las operaciones en España se redujo un 0,3%, si bien aumentó su peso relativo en el total consolidado hasta el 60,7%.
La deuda financiera neta de la compañía energética alcanzó a 31 de marzo los 14.172 millones, con un ratio de endeudamiento del 48%.
INVERSIONES
Por su parte, las inversiones materiales e intangibles del período alcanzan los 357 millones, con un incremento del 84% respecto a las del mismo período del año anterior, debido fundamentalmente a la incorporación en marzo de este año del buque metanero 'Ribera del Duero', de 170.000 metros cúbicos de capacidad, bajo régimen de arrendamiento financiero.
Por ámbito geográfico, las inversiones en España, excluyendo el buque metanero, disminuyeron un 18,8%, mientras que las inversiones en el ámbito internacional aumentaron un 10,4%.
El Ebitda de la actividad de distribución de gas en España alcanzó los 227 millones, con un crecimiento moderado del 0,9%, y las ventas de la actividad regulada de gas en España en su conjunto descendieron en 5.696 gigavatios hora (GWh), un 10% menos.
A 31 de marzo, la compañía tenía 5.184.000 puntos de suministro (1%) y la red de distribución alcanzó los 47.966 kilómetros, un 2,4% más.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2014
BPP/SMV/caa