Ampliación

Banco Santander ganó 1.303 millones hasta marzo, un 8,1% más

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander finalizó el primer trimestre del ejercicio con un beneficio net de 1.303 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,1% con respecto a los 1.205 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos resultados están afectados por el impacto del tipo de cambio. Así, el beneficio del primer trimestre hubiera crecido un 26% si se hubieran mantenido estables las divisas.

Para el presidente de la entidad, Emilio Botín, el año arranca "con más ingresos, menos costes y provisiones y más clientes satisfechos, lo que nos da mayores beneficios".

Los resultados obtenidos durante el primer trimestre reflejan una recuperación "profunda" del beneficio, que aumenta un 23% con respecto al trimestre anterior.

El banco señala que el beneficio de 1.303 millones es el mayor de los últimos ocho trimestres, y no incluye las plusvalías netas obtenidas con la venta del 85% de Altamira (385 millones) y la colocación de Santander Consumer USA (730 millones de euros), que se han destinado a constituir un fondo pendiente de asignación.

Además, el 44% del beneficio se produce en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el resto, en maduras. Por países, la mayor aportación corresponde a Brasil y Reino Unido (20% cada uno); le sigue España, que duplica su aportación respecto a diciembre del año pasado (14%); Estados Unidos (9%), y México y Chile (7% cada uno).

En relación con los ingresos del Grupo, se situaron en los 9.323 millones de euros, lo que supone un aumento del 4% sobre el mismo periodo del año pasado. Eliminando el efecto de tipo de cambio, los ingresos crecen un 3% con respecto al cuarto trimestre del año pasado y un 7% en comparación el primero.

Por su parte, los costes alcanzaron 4.847 millones de euros, con una caída del 4%. Los países que más aportan a la reducción de costes son España y Polonia que, según la entidad, se están beneficiando de las sinergias de las fusiones anunciadas hace más de un año.

Las dotaciones para insolvencias alcanzaron los 2.695 millones de euros, lo que supone un descenso del 3% con respecto al cuarto trimestre del año pasado y del 14% frente al primero.

El banco cobró a sus clientes 2.331 millones de euros en comisiones, lo que muestra un descenso del 6,2% sobre los 2.484 millones del mismo periodo del año pasado.

ESPAÑA EN BENEFICIOS

En concreto, en España el beneficio atribuido alcanza los 251 millones (+24%), tras lograr que los ingresos básicos crezcan un 3% con respecto al primer trimestre del año pasado y los costes desciendan un 6%.

Además, el crédito cae un 7% frente a marzo del año pasado, pero sube un 0,3% en el trimestre, lo que no sucedía desde hace cinco años.

Además, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) suben un 3% sobre el cierre de 2013 y un 2% frente a hace un año.

Con todo ello, la entidad ha ganado dos puntos porcentuales de cuota de mercado en fondos de inversión en los últimos doce meses.

Mientras, en Reino Unido el beneficio se situó en 376 millones de euros (un 63% de aumento en libras sobre el primer trimestre del año pasado).

Por su parte, en Brasil el beneficio alcanzó los 364 millones de euros (-10% en moneda local).

MÁS CRÉDITO Y MENOS MORA

La entidad tenía concedidos créditos por valor de 721.856 millones de euros, lo que supone un 5,6% menos con respecto a los 764.793 millones en crédito bruto del primer trimestre de 2013.

No obstante, con respecto al cierre de diciembre de 2013 el crédito creció un 1%.

En España, los créditos a clientes disminuyen un 7% en tasa interanual. Así, los créditos a particulares se sitúan en el entorno de los 63.000 millones de euros, de los que 50.066 millones son hipotecas a hogares para la compra de viviendas (-4% en doce meses).

Por su parte, los préstamos concedidos a pymes y empresas sin finalidad inmobiliaria (82.639 millones de euros) representan un 51% del total.

La tasa de mora del Grupo cerró en el 5,52%, con un descenso de apenas una décima sobre el trimestre anterior, el primer trimestre en que baja desde que arrancara la crisis financiera internacional en agosto de 2007.

El banco explica que en España se frena la continuada expansión de la tasa de mora y apenas crece una décima, hasta el 7,61%.

Por último, los depósitos a clientes sumaron 620.135 millones de euros, un 5,1% menos sobre los 653.228 millones de igual trimestre del año 2013.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2014
GFM/gfm