España impulsa en la OCDE una mejor gestión mundial del agua

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid alberga este lunes y mañana, martes, la tercera reunión de la Iniciativa de la Gobernanza del Agua de la OCDE, en el marco de la nueva agenda de desarrollo mundial que sustituirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de 2015. En los foros internacionales, España es uno de los países defensores del reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento.

En la inauguración de la reunión, el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, señaló que "nos encontramos en un momento clave para el futuro del agua como un recurso sostenible que demanda una gestión global”.

“De las decisiones que se tomen en estos meses dependerá el resultado de los esfuerzos futuros para conseguir un desarrollo humano sostenible a través de la nueva agenda de desarrollo post 2015”, añadió.

Robles insistió en que “el agua es un factor clave del desarrollo, un recurso escaso y limitado que necesita soluciones para uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad: el desigual reparto del agua en el mundo que, además de amenazar la seguridad alimentaria en muchas regiones, dificulta el desarrollo sostenible de los países”.

La Iniciativa de la Gobernanza del Agua de la OCDE es una red internacional de 100 delegados procedentes del sector público, privado y sin ánimo de lucro (como Estados, ayuntamientos, bancos de desarrollo, etc.) que debaten sobre la Agenda Global del Agua y la construcción de una nueva Gobernanza del Agua, según informó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada dólar invertido en agua y saneamiento pueden ahorrarse entre 3 y 34 dólares en salud, educación y desarrollo económico.

768 MILLONES DE PERSONAS SIN AGUA POTABLE

Aunque desde 2010, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se ha conseguido la reducción a la mitad del porcentaje de población mundial sin acceso al agua, unos 768 millones de personas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua potable y unos 2.500 millones (entre ellos, casi 1.000 millones de niños) carecen de acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas.

España mantiene el compromiso con una mejor Gobernanza del Agua a través de la actual agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el debate de la futura agenda post 2015. Junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó a cabo un programa del que se beneficiaron más de 20 millones de personas de 50 países a través de 130 programas conjuntos y más de 300.000 personas vieron cómo mejoraba el suministro de agua y las condiciones de saneamiento de sus lugares de residencia.

Por otro lado, la cooperación española también trabaja por una mejor gestión del agua mediante el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina y Caribe (FCAS), a través del cual se han beneficiado 19 países.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2014
MGR/gja