Mato pide a las 'teles' que el 'prime time' termine a las 11 de la noche para conciliar mejor
- También quiere que el informativo de la noche se adelante media hora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, pidió este miércoles al presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, Uteca, Alejandro Echevarría, con el que mantuvo una reunión, que los programas de máxima audiencia terminen en torno a las once de la noche para mejorar la conciliación de la vida familiar con la laboral.
La ministra ha propuesto a Uteca trabajar en un acuerdo que refuerce la autorregulación en materia de horarios, como adelantar entre 30 y 60 minutos los informativos, tanto del mediodía como de la noche. De este modo, también se adelantaría el 'prime time', la franja horaria de mayor audiciencia que, según la ministra, debería finalizar como máximo a las 23.00 horas.
España es uno de los países con el 'prime time' más tardío, entre las nueve y las doce de la noche, mientras que en el Reino Unido se sitúa entre las ocho y las once. En Estados Unidos, por ejemplo, las series de mayor audiencia, se emiten a las ocho.
El representante de Uteca, según informa Sanidad, se ha comprometido a estudiar estas propuestas y a plantearla en su próxima asamblea.
La necesidad de adelantar los horarios de emisión de informativos y el 'prime time' ya se incluyó entre las conclusiones de la Subcomisión del Congreso para el Estudio de la Racionalización de Horarios, la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad. Asimismo, el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades señala entre sus medidas para promover el cambio en los usos del tiempo y la conciliación, “trabajar por la racionalización de horarios en cooperación con los medios de comunicación para ajustar su programación con el fin de que contribuya a ello”.
Por último, la ministra y Echevarría, han acordado avanzar "en el tratamiento objetivo, responsable y respetuoso de la violencia de género". En este sentido, Uteca firmará un acuerdo de sensibilización, especialmente enfocada a los jóvenes y los menores, que afecte a todos los contenidos, no sólo los informativos. "Se trata de reforzar la prevención y el rechazo social a cualquier comportamiento agresivo, vejatorio o discriminatorio con las mujeres", concluyó el departamento que dirige Mato.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2014
MAN/gja