Soria defiende que ahora hay más “requisitos” para realizar prospecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha defendido este martes en el Senado que el Gobierno ha reforzado los mecanismos de protección medioambiental y de la biodiversidad y que para las prospecciones en la actualidad se exigen “requisitos” que antes no se pedían.

Así lo ha señalado Soria durante su intervención en el Pleno del Senado, en la que reiteró que la ejecución del Programa de Adquisición Sísmica 3D para detectar hidrocarburos en las zonas levantinas y balear del mar Mediterráneo se produce después de que el Gobierno socialista autorizara las prospecciones en 2010.

En respuesta a una interpelación del senador socialista Francesc Antich, Soria calificó de “absurdo” e “increíble” el posicionamiento del que fuera presidente de Baleares entre los años 2007 y 2011 por su “profunda incoherencia” al exigir el cese de las prospecciones cuando fueron autorizadas en 2010 por un gobierno socialista.

En concreto, en diciembre de 2010 se dio el visto bueno a 12 permisos de prospecciones autorizados bajo el gobierno socialista, recordó Soria, que explicó de nuevo que el Ejecutivo autoriza ahora una 'sísmica 3D' para hacer una “ecografía del subsuelo marino”.

En este sentido, recalcó que “ahora no se trata de autorizar ninguna prospección”, puesto que “ese momento procesal ya ocurrió en diciembre de 2010”, sino que se autoriza una 'sísimica 3D', sujeta a la autorización de impacto medioambiental para tener una garantía “máxima” para las personas y el medio ambiente.

Asimismo, detalló que el objeto de las campañas sísmicas marinas es obtener una representación de las estructuras geológicas que forman el subsuelo marino mediante su análisis, y obtener así un mejor conocimiento del área para poder definir así la geometría de las posibles zonas prospectivas.

Durante su intervención, el titular de Industria criticó que Antich intente paralizar “de cara a la galería” las prospecciones, a pesar de haber sido autorizadas por el gobierno socialista en 2010, y haber asegurado que las prospecciones “no suponen ningún desastre medioambiental”.

Por su parte, Antich sostuvo que el permiso general a las prospecciones no autoriza automáticamente trabajos concretos de las próximas fases, sino que tiene que haber una evaluación del impacto medioambiental, y criticó que desde Industria se estén “cargando” las renovables y se busque el petróleo.

De esta forma, anunció que el grupo socialista presentará una moción pidiendo la paralización de las prospecciones y un cambio de la Ley de Hidrocarburos, ya que opinó que “no está a la altura”.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2014
SMV/gja