RSC. La directiva sobre informes de sostenibilidad no satisface las expectativas de los inversores responsables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva de directiva aprobada por el Parlamento Europeo sobre informes no financieros supone una "importante" señal para las empresas pero no satisface las expectativas que tenían puestas en ellas los inversores socialmente responsables agrupados en torno a la organización europea Eurosif.
Para los responsables de esta entidad “se ha enviado una señal clara a las empresas de que la información no financiera puede resultar relevante para su el rendimiento y la competitividad en un momento en el que hay un creciente número de inversores que tienen en cuenta estos temas en sus decisiones”, según consta en un comunicado.
Sin embargo, esta entidad considera una decepción el hecho de que el texto de la legislación definitivo se ha debilitado “significativamente” durante el curso de las negociaciones.
En concreto, Eurosif considera que se ha restringido el número de compañías a las que afectará la norma, pues se ha pasado de unas 18.000 empresas cotizadas y no cotizadas iniciales a unas 6.000 compañías cotizadas en la Unión Europea.
Además, afirma que no contiene unas medidas de garantía significativas. “Sólo se requiere que el auditor del informe garantice la existencia de la declaración de la información no financiera; se ha dejado la decisión de exigir la verificación de la información real y los datos contenidos en los informes en manos de los estados miembros”.
Por otra parte, permite que bajo ciertas circunstancias las empresas puedan retrasar la publicación de los informes por un máximo de seis meses a partir de la publicación de la información financiera sobre el mismo periodo de tiempo. Desde el punto de vista de los inversores esta situación hará que la información facilitada no sea considerada como relevante.
Por último, también lamentan que no se haya prescrito el uso de algún tipo de indicadores de rendimiento clave (KPI), algo que permite a los inversores comparar a las empresas con facilidad. Sin embargo, este asunto todavía puede ser subsanado ya que la legislación obliga a la Comisión a elaborar unas orientaciones no vinculantes, tanto generales como sectoriales, en los próximos meses.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2014
JAL/gfm