(Vídeo) Sanidad quiere “hacer sostenible” un sistema de dependencia “enfermo” y que “hacía aguas”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, defendió que el Ministerio de Sanidad en el que trabaja quiere hacer que el sistema de dependencia sea “sostenible”, pues cuando el PP llegó al poder contaba con 300.000 personas en lista de espera, estaba “enfermo” y “hacía aguas”.
En una entrevista a Servimedia, Camarero presumió de que “se ha mejorado” el sistema, aunque el Ejecutivo sigue esforzándose por cuadrar las cuentas, a pesar de que, en este asunto protestó por encontrarse ante el problema presupuestario que encuentran “con todo”.
“¿Qué queremos hacer con el sistema de dependencia? Hacerlo sostenible. Nos hemos encontrado con un sistema de dependencia que había generado 17 modelos diferentes, uno por comunidad, distintos derechos para los usuarios dependiendo de la comunidad en la que viviesen y había contabilizado mal el presupuesto destinado a la dependencia. Se hicieron unos cálculos erróneos y la dependencia costaba mucho más de lo que se había previsto, con lo cual dejó evidentes problemas de financiación”.
Además de la cuestión económica, según Camarero, el Gobierno de Rajoy tuvo que combatir otras cuestiones. “Cuando llegamos había 300.000 personas en lista de espera; había una deuda de mil millones de euros a la Seguridad Social por el pago a los cuidadores familiares de los dependientes. Era un sistema mal gestionado y mal planificado”.
“Lo que se está intentando, sin lugar a dudas, es que los dependientes mantengan los derechos y tengamos el mejor sistema posible de dependencia y no un sistema que hacía aguas por todos los sitios”, añadió.
Así, la secretaria de Estado presumió de que desde que gobiernan los ‘populares’ 6.000 nuevas personas han encontrado empleo gracias al sistema y que éste cuenta con 15.000 nuevos beneficiarios.
“No se ha reducido un derecho a los beneficiarios; se ha gestionado mejor; la lista de espera ha caído en un 49%; es decir, el sistema sigue funcionando. Es verdad que se han tenido que tomar otras medidas menos atractivas sobre todo para las CCAA que son, recuerdo, las que gestionan el sistema de dependencia, quienes valoran y quienes gestionan a los dependientes”, agregó.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2014
AHP/pai