ESTATUTO CATALUÑA

38 PROYECTOS DE SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO PIDEN ALGOBIERNO AYUDAS DE 10 MILLONES DE EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

Los 38 proyectos de software de código abierto que se han presentado a la última convocatoria del programa "Profit" solicitan al Ministerio de Industria ayudas por 10 millones de euros.

"Profit" es un programa por el cual el Gobierno articula un conjunto de convocatorias de ayudas públicas, destinadas a estimular a las empresas y a otras entidades a llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo tecnológico.

El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, intervino hoy en la reunión en Madrid de la Coordination Action for Libre software (Calibre), celebrada en el Ministerio de Industria.

Cierco recordó que la convocatoria 1/2006 para la concesión de ayudas del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007) en el área de tecnologías de la sociedad de la información, incorporaba una línea específica, "Acción Estratégica sobre software de código abierto", que suponía el 5% del presupuesto total para I+D en tecnologías de la sociedad de la información.

En concreto, se destinaba al software de código abierto 3 millones de euros en subvenciones y 9 millones de euros en préstamos, para un total de 12 millones de euros.

Durante su intervención, Cierco señaló que el Ministerio de Industria "ha expresado en muchas ocasiones su compromiso con el software de código abierto, especialmente, pero no sólo, concediendo fondos para proyectos de I+D, fondos que se han incrementado cada año".

Según el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, "la mayor utilización de este tipo de software redundará en un menor coste de implantación, mayor transparencia y control por parte del usuario y menor dependencia de tecnología extranjera".

Cierco se ha referido también al Plan Avanza, lanzado recientemente por el Gobierno con el objeto de impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información. "Lo consideramos absolutamente necesario si queremos hacer progresos sustanciales en nuestra tarea común de construir una verdadera sociedad de la información europea", indicó.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2006
P