Cataluña. Albert Rivera apoya a Rajoy “en la defensa de la Constitución”, pero le pide "cintura"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, manifestó este martes que apoya al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “en la defensa de la Constitución", pero le recordó que “hay una falta de proyecto común, de cintura, de propuestas y de soluciones en el marco de este país diverso y unido”.

Así se expresó Rivera en el patio del Congreso de los Diputados en el trascurso del debate que se celebraba en el Hemiciclo para votar la cesión de las competencias al Parlamento de Cataluña con el objeto de poder convocar la consulta soberanista.

“He visto al presidente sólo con la ley en la mano, que no es poco. En eso Ciudadanos apoya al Gobierno de España, en la defensa de la Constitución y la legalidad democrática”, defendió Rivera para reconocer, sin embargo, que “hay una falta de proyecto común, de cintura, de propuestas y de soluciones en el marco de este país diverso y unido”.

El presidente de Ciudadanos aseguró que ha visto a Rajoy “acogiéndose al no puedo, en vez de al no quiero” y que “echó en falta esa parte más de discurso político” y de ilusión. A ese respecto, Rivera afirmó que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, "ha estado menos mal que Rajoy" aunque discrepa con él "en la defensa del Estatuto".

Rivera, que admitió que el debate celebrado este martes “era el previsible”, aprovechó para criticar la ausencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas. “Ha supuesto una derrota para Artur Mas, a quien se esperaba y no ha querido venir”, cuestionó.

“El gran derrotado de hoy es Artur Mas que lidera el proyecto secesionista y no ha querido dar la cara donde reside la soberanía nacional”, denunció para elogiar que, en su momento, el exlehendakari vasco Juan José Ibarretxe sí acudió al Congreso a defender su plan.

A partir de ahí, el líder de Ciudadanos lamentó que “a pesar de que hoy pierdan democráticamente la votación”, CiU ya haya anunciado que “van a seguir trabajando porque no aceptan que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español”.

“Me parece que si estuviéramos en un país normal, debería hoy acabarse todo este debate porque hoy la soberanía nacional ha dicho que no va a repartir ni trocear este país”, defendió para pedir que “los que se llenan la boca de democracia acepten hoy la votación". "Acepten que la inmensa mayoría del pueblo español quiere seguir viviendo juntos, con matices y reformas, pero juntos”, defendió.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2014
IRG/PAI/gja