Wert asegura que PISA revela que el sistema educativo español es "repetitivo, memorístico y aburrido"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, afirmó este martes en el Senado que el último informe PISA demuestra que el sistema educativo español es "excesivamente memorístico, repetitivo y a veces aburrido”.

Este fue el diagnóstico que Wert expuso durante su comparecencia ante el Pleno del Senado, en respuesta a la senadora popular Ana María González, quien le preguntó sobre los resultados de dicho informe basado en datos de 2012.

Según Wert, lo que PISA mide “no son tanto conocimientos”, como la capacidad de “hacer cosas prácticas con esos conocimientos” y de pensar por uno mismo. Analiza hasta qué punto un sistema educativo fomenta el pensamiento crítico, la iniciativa personal y habilidades transversales en los estudiantes, que “luego les servirán en el futuro”, indicó.

De ahí, concluyó, que el diagnóstico para España es que “tenemos un sistema excesivamente memorístico, repetitivo y a veces aburrido" de cara al alumno, que no aprende a “trasladar” sus conocimientos a la resolución de problemas de la vida diaria.

De hecho, España se sitúa a la cola de la OCDE en la resolución de estos problemas cotidianos, y, a juicio de Wert, todo esto justifica la conveniencia de la nueva ley educativa, la Lomce, que, dijo, fomentará el aprendizaje por competencias frente al sistema actual.

TRAMPAS CON LA LEY

Por otra parte, la senadora del PNV Ruth Martínez acusó al ministro de “hacer trampas” cuando dice que “los centros educativos tendrán más autonomía gracias a la Lomce”. Con el nuevo reparto de competencias, las comunidades tendrán que “encajar” las asignaturas que dependen de ellas en menos horas lectivas (el 50% como máximo), con lo que a los centros no les quedará ningún margen de actuación”, aseguró Martínez.

Indicó que en el curso 2013-2014 había 10 horas semanales a disposición de los centros, algo que “con la nueva ley resultará imposible, pues no hay de dónde sacar más horas”. Wert rechazó esta crítica con el argumento de que es potestad de las comunidades autónomas decidir qué porcentaje de este horario dejan en manos de los centros y cuánto se quedan ellas.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2014
AGQ/gja