Reforma fiscal. El Consejo Empresarial para la Competitividad pide al Gobierno que la reforma tributaria dé “seguridad jurídica”
- Propone reducir el tipo nominal del Impuesto de Sociedades y “mejorar” la tributación de las rentas del trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), Fernando Casado, dijo este lunes que la reforma tributaria que va a impulsar el Gobierno tiene que “dar seguridad jurídica”, pues “hemos carecido un poco de ella en los últimos años”.
En la jornada ‘La reforma fiscal que viene’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PWC, el representante del organismo que aglutina a las grandes empresas españolas abogó por un sistema fiscal “que perdure en el tiempo”.
En este sentido, apuntó que las empresas toman decisiones a medio y largo plazo, y el hecho de que “se cambie el marco fiscal trastoca” las mismas. Así, reclamó un sistema tributario que se caracterice por la “simplicidad, sencillez y claridad”, que tenga un “marco estable, claro y transparente que favorezca la competitividad empresarial”.
En todo caso, reconoció que la legislación fiscal “no es un condicionante definitivo en las decisiones empresariales; es un factor más”.
Entre las propuestas concretas, Casado apuntó una reducción del tipo nominal del Impuesto de Sociedades, “simplificar” el IRPF y “mejorar la tributación de las rentas del trabajo”, ya que las cotizaciones sociales suponen un “coste adicional” para las empresas.
Sobre este tema, dijo que la tarifa plana de 100 euros a la contratación indefinida “ayuda” a las nuevas incorporaciones, pero las plantillas actuales tienen un coste más elevado que en los países del entorno de España.
Por otra parte, el director general del Consejo Empresarial para la Competitividad apostó por “mejorar” la tributación de los sistemas de previsión social.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2014
BPP/caa