La ONU quiere que la comida desperdiciada se reduzca un 50% desde 2015

- Se propone acabar con la malnutrición y que todas las personas tengan comida suficiente durante todo el año a partir de esa fecha

MADRID
SERVIMEDIA

La ONU se ha marcado nuevos objetivos en materia alimentaria a partir de 2015, entre ellos que la comida desperdiciada o perdida se reduzca en un 50% y que todas las personas tengan suficientes alimentos durante todo el año.

Así lo han acordado las tres agencias de la ONU con sede en Roma y especializadas en seguridad alimentaria y ámbito rural: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) y PMA (Programa Mundial de Alimentos).

Estos tres organismos dieron a conocer este viernes los resultados de su labor conjunta de elaboración de objetivos e indicadores de un nuevo modelo de desarrollo mundial orientado a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición posterior a 2015, año en el que vencerán los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), según informó la FAO en un comunicado.

Reconocieron que se han conseguido éxitos sustanciales en relación con los ODM, como la reducción a la mitad del número de personas que viven en situación de pobreza extrema, el aumento del número de personas con acceso a agua potable y el gran impulso de la enseñanza primaria, pero insistieron en que los beneficios no han sido iguales en todos los lugares del mundo y aún queda mucho trabajo por hacer porque 840 millones de personas siguen padeciendo hambre crónica y la pobreza sigue siendo una constante en las zonas rurales de todo el mundo.

Los nuevos objetivos son cinco, entre ellos conseguir que todas las personas tengan acceso a suficientes alimentos durante todo el año y aumentar la eficiencia de los sistemas alimentarios posteriores a la producción para reducir en un 50% la tasa mundial de pérdida y desperdicio de alimentos.

Además, se proponen acabar con la malnutrición en todas sus formas, prestando especial atención al retraso en el crecimiento; aumentar la productividad, sostenibilidad, resiliencia y eficiencia de todos los sistemas de producción de alimentos, y garantizar el acceso de los pequeños productores de alimentos (en particular las mujeres) a insumos, conocimientos, recursos productivos y servicios adecuados.

Estos objetivos e indicadores se presentaron en una reunión de alto nivel celebrada en la sede del PMA, en la que participó como invitada de honor la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y a la que asistió también el Viceministro de Relaciones Exteriores de Italia, Lapo Pistelli.

“RETO DEL HAMBRE CERO”

Los representantes de los tres organismos destacaron la necesidad de concluir la labor iniciada con los ODM y de ampliar el campo de acción para abordar asuntos más complejos de interés universal, como la malnutrición, los sistemas de alimentos inclusivos y sostenibles, y los vínculos existentes entre unos y otros.

Los nuevos objetivos coinciden con ‘Reto del Hambre Cero’, iniciativa promovida por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que prevé un mundo donde, durante esta generación, nadie padezca hambre crónica ni malnutrición.

Johnson Sirleaf, quien copreside el Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda para el Desarrollo Después de 2015, señaló que “a prioridad fundamental de la agenda para el desarrollo después de 2015 es la erradicación de la pobreza en todas sus formas”.

"Creemos que, incorporando estos cinco objetivos en la agenda para el desarrollo después de 2015, será posible adoptar un enfoque más integral para luchar contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, y para alimentar a la población al mismo tiempo que se alimenta al planeta", señaló Maria Helena Semedo, directora general adjunta para Recursos Naturales de la FAO.

El presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, dijo que "ninguna organización por sí sola puede conseguir que en el futuro se alcance una situación de ‘hambre cero'. Sabemos que somos más fuertes y más eficaces cuando trabajamos en asociación, también con los miles de millones de mujeres y hombres de las zonas rurales que luchan cada día por garantizar nuestra seguridad alimentaria".

"La seguridad alimentaria y la nutrición juegan un papel determinante en la construcción de un futuro más prometedor para la mayoría de las familias vulnerables de hoy en día, en especial los niños. Al eliminar el hambre, se libera el potencial de las personas, las comunidades y las naciones", apuntó la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
MGR/gja