Detenidos cuatro vecinos de Gamonal (Burgos) por asaltar cajas fuertes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas residentes en el barrio de Gamonal (Burgos) por integrar un grupo especializado en forzar cerraduras de alta seguridad. Los arrestados son responsables de, al menos, 54 asaltos a viviendas.
Se da la circunstancia de que en este barrio burgalés se registraron en enero pasado fuertes incidentes por el rechazo ciudadano a la construcción en la zona de un bulevar y un aparcamiento.
Según informó la Policía, estos cuatro vecinos de Gamonal detenidos eran verdaderos expertos en forzar cajas fuertes, de manera que accedían a los domicilios con gran rapidez y destreza, sin dejar signos de forzamiento aparente.
La banda actuaba, sobre todo, en el barrio de Gamonal, donde también residían, de manera que llegaban, incluso, a cruzarse con sus víctimas tras cometer los robos. Buscaban dinero y joyas que después vendían en el mercado ilegal.
GRAN RAPIDEZ
La investigación comenzó cuando se recibieron denuncias por varios robos en domicilios de zonas residenciales de Burgos y con especial incidencia en el barrio de Gamonal. Los detenidos actuaban con gran rapidez en la apertura de un tipo de cerradura muy concreto.
Los miembros del grupo criminal desarticulado estaban todos en situación irregular en España y dos de ellos tenían documentación falsa. Se habían instalado recientemente en dos pisos de alquiler ubicados en el barrio de Gamonal.
En los registros efectuados los agentes se han incautado de numerosos objetos procedentes de los robos que cometieron, así como herramientas para el delito -ganzúas de varios tipos e instrumentos de fabricación casera, entre otros-. En el momento de su detención intentaron deshacerse de las ganzúas que portaban para cometer los robos.
Respecto a su modo de actuación, los detenidos lograban acceder al interior de los inmuebles de forma rápida y sin dejar, a primera vista, rastro de que habían forzado la puerta. Esto llevó a que, en algún caso incluso, llegaran a cruzarse con los propietarios sin que estos se percatasen de lo ocurrido hasta entrar al domicilio, que encontraban totalmente revuelto, aunque sin signos de la entrada ilegal a primera vista. En otras ocasiones, los investigados dejaban las cerraduras con más vueltas de llave que las que había dejado la propia víctima.
ROBOS POR LAS MAÑANAS
Los ladrones elegían la zona donde actuar en función de las cerraduras que tenían los inmuebles del lugar y cometían los robos casi siempre por las mañanas, para aprovechar que los portales se encontraban abiertos mientras el personal de limpieza realizaba sus tareas.
Una vez dentro de los domicilios, los asaltantes robaban en varias viviendas del bloque, algo para lo que les ayudaba su gran habilidad en la apertura de las puertas, ya que no hacían apenas ruido y evitaban dejar signos del forzamiento alguno. Aunque buscaban un tipo de cerradura concreto, en alguna ocasión también emplearon otras técnicas más comunes, como la del resbalón o incluso la fractura y extracción de bombines.
También realizaban un estudio previo del lugar, encargándose uno de los miembros de realizar labores de vigilancia y alertar a los que se encontraban dentro de la vivienda de la llegada de los propietarios o de la presencia policial.
Lo que buscaban los detenidos en los robos era dinero en efectivo y joyas que luego pudiesen vender en el mercado ilegal. Sólo en ocasiones se apoderaban de aparatos electrónicos como tablets, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros efectos de fácil comercialización en los circuitos ilícitos.
Contaban con todos los instrumentos y productos químicos necesarios para tasar las piezas de joyería sustraídas en las viviendas. Cuando se encontraban con joyas de baja calidad o piezas de bisutería, se deshacían de ellas por su escaso valor en el mercado. Así, en uno de los registros efectuados, los agentes encontraron numerosos objetos de este tipo en el cubo de la basura.
Además, el grupo delictivo contaba también con herramientas para la confección, en sus propios domicilios, de los instrumentos que luego utilizaban para forzar las puertas.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
NBC