Cataluña. Bauzá advierte de que si la financiación autonómica supone un "cambio de cromos, acabaremos jugando 19 partidas"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, rechazó hoy la posibilidad de que el Gobierno use la financiación autonómica como un "cambio de cromos" con Cataluña a cambio de la renuncia al proceso soberanista, puesto que, como el reparto se plantee como tal "acabaremos jugando 19 partidas", una por cada comunidad o ciudad autónoma.

Bauzá lanzó esta advertencia en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que reiteró su posición habitual en favor de una financiación que garantice los mismos servicios básicos con el mismo coste a todos los españoles independientemente del lugar donde vivan, es decir, por medio de un reparto que se base en el criterio de población.

También reivindicó que a Baleares se le ha de compensar el sobrecoste que supone la insularidad, siempre respetando la solidaridad interterritorial y la lealtad que también exigió para cualquier reforma de la Constitución. Según dijo, también en referencia velada a Cataluña, la Carta Magna no se puede reformar porque a uno solo le venga bien, sino que ha de hacerse "con consenso, con altura de miras y con criterio de Estado", y con "modificaciones que beneficien a todos".

Al hilo de este planteamiento, Bauzá rechazó la sugerencia de uno de los periodistas de que la negativa de Baleares a aceptar prospecciones en busca de petróleo en sus aguas sea una muestra de insolidaridad con el resto de España, energéticamente dependiente.

El presidente balear recordó que el archipiélago recibe casi al 25% de los turistas que llegan a España, por lo que "el petróleo de Baleares es el turismo", y es un turismo limpio y de playa, donde los visitantes no quieren ver plataformas petrolíferas en el horizonte. Además, aludió a los posibles vertidos, sentenciando: "Todo el mundo dice que no hay riesgos hasta que aparecen, y yo no quiero asumir ningún riesgo".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2014
KRT/isp