Cataluña. El Congreso aprueba el formato para el debate de la resolución independentista del Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados aprobó este martes el formato con el que la semana que viene se debatirá la propuesta del Parlamento de Cataluña que pide permiso para convocar un referéndum independentista, el cual acaparará en exclusiva la primera jornada de Pleno.

Esa jornada se debaten tres proposiciones. Por un lado, la proposición del Parlamento de Cataluña que reclama al Congreso de los Diputados “que renuncie a su competencia exclusiva y permita a la Generalitat convocar el referéndum sobre la independencia de Cataluña”.

Por otro, las dos proposiciones de ley presentadas por CiU, ERC e ICV que, igualmente, exigen delegar esta competencia y que diputados catalanes ya vienen en llamar “la copia de seguridad”. Una de esas proposiciones fue presentada por los tres grupos parlamentarios, mientras que la otra fue suscrita por 16 diputados.

La proposición llegada del Parlamento de Cataluña marcará el ritmo del debate. Los tres representantes de la cámara autonómica, Jordi Turull (CiU), Marta Rovira (ERC) y Joan Herrera (ICV-EuiA), dispondrán de 30 minutos para fijar la defensa de la proposición autonómica.

Después, los partidos de la oposición podrán fijar su posición, en orden de mayor a menor, por turnos de 20 minutos. El último será el Partido Popular, por ser la formación que sustenta al Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En la réplica, los políticos procedentes del Parlamento de Cataluña tendrán 15 minutos, cinco minutos para cada uno, a la hora de responder a las apelaciones que les hayan hecho las formaciones políticas presentes en el Congreso.

A continuación, los grupos parlamentarios de la Cámara Baja podrán tomar de nuevo la palabra en el mismo orden inicial durante 10 minutos. En función de cuándo y cómo intervenga el Gobierno de España, podría reabrirse el debate y conceder otro turno breve de palabra.

Finalizado el debate, llegará el momento de la votación, en el que los diputados tendrán que manifestarse sobre las tres iniciativas que se debaten sobre el posible referéndum de independencia de Cataluña.

RAJOY Y RUBALCABA

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, no quiso confirmar si el Gobierno intervendrá en el debate y, en ese caso, quién lo haría, dado que se especula con la posibilidad de que sea el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, o algún miembro del Ejecutivo.

Alonso se limitó a asegurar que el Ejecutivo “puede intervenir en cualquier momento” y aseguró que esta decisión se conocerá “en los próximos días”. Sin embargo, sí reconoció que él personalmente cree que es “bueno que lo haga”.

Alonso, que será quien tomará la palabra por el PP, resaltó que el Congreso de los Diputados “es la casa del diálogo”. “Aquí es donde hay que hablar, dialogar y dar argumentos y razones de tipo jurídico y político”, destacó para insistir en el que él “explicará las causas de por qué no puede ser aprobada” la proposición. Fuentes populares insistieron en que defenderán "un no dialogante".

Por su parte, la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, reconoció que su partido está estudiando que sea el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien defienda la posición del partido en el debate del próximo martes sobre la petición del Parlamento de Cataluña para ceder la competencia de convocar una consulta soberanista.

Rodríguez explicó que la dirección está preparando ese debate a partir de la organización decidida por la Junta de Portavoces, y en los próximos días decidirá quién sube a la tribuna en nombre del PSOE.

En todo caso, garantizó que quien lo haga defenderá lo que los socialistas llevan tiempo defendiendo, la necesidad de abordar la situación desde el diálogo para buscar una salida consensuada.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2014
IRG/CLC/SGR/VBR/PAI/pai/caa