Los alumnos españoles, peores incluso en resolución de problemas que en Matemáticas o en Lectura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes españoles de 15 años obtienen 477 puntos en resolución de problemas en las pruebas PISA, 23 puntos menos que la media de la OCDE.
Así lo destacó este martes en rueda de prensa la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, quien presentó los resultados en resolución de problemas y en habilitades digitales del informe de 2012.
Según Gomendio, las notas en este aspecto “resultan incluso peor que lo esperado”, puesto que son inferiores a las obtenidas en las pruebas de Lectura, Matemáticaas y Ciencias, de carácter más memorístico.
Si bien es verdad que los alumnos españoles están por debajo de la media de la OCDE en todas estas competencias, “la diferencia en resolución de problemas es mucho mayor”, señaló Gomendio.
El informe subraya que España se encuentra en el nivel 2 (de seis posibles) según la escala de evaluación utilizada por PISA. De acuerdo con esta, el alumno medio español es capaz de resolver problemas “fuera del ámbito familiar”, como encontrar la ruta más corta entre dos puntos, pero necesita ayuda a la hora de hallar la solución en casos más complejos, como la programación de aparatos electrónicos cotidianos.
Además, las pruebas PISA demuestran que los resultados en Lectura y en Matemáticas “son peores” en España cuando se realizan en formato digital que cuando se llevan a cabo sobre papel.
A juicio de Gomendio, todo esto se debe a que “hasta la llegada de la Lomce, la metodología insistía mucho en el aspecto memorístico del aprendizaje” y no prestaba suficiente atención a estos aspectos.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2014
AGQ/caa