La FeSP denuncia a Interior el aumento a las agresiones policiales a fotógrafos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha pedido al Ministerio del Interior que actúe ante el aumento de las agresiones policiales a fotógrafos que cubren manifestaciones ciudadanas.
La FeSP señaló en un comunicado que las agresiones que sufrieron el pasado sábado seis fotógrafos a manos de varios policías antidisturbios mientras realizaban su trabajo informativo en una protesta no autorizada convocada con el lema 'Jaque al Rey', "han sido un salto cualitativo en la actitud obstruccionista que algunos agentes mantienen cada vez con más frecuencia contra los fotoperiodistas durante las protestas de la ciudadanía en la calle".
Según la federación, los vídeos difundidos por varios medios de comunicación prueban que algunos agentes de la Unidad de Intervención Policial golpearon y empujaron a varios fotógrafos y, además, no les permitieron ayudar a otro fotógrafo que, tras ser fuertemente golpeado, se cayó y permanecía tumbado en el suelo.
La Federación de Sindicatos de Periodistas exige a la Delegación del Gobierno en Madrid que abra una investigación y adopte las medidas necesarias para que no se repitan conductas de este tipo.
"El incremento de las agresiones a los fotógrafos viene registrándose a la vez que han aumentado las protestas contra las políticas del Gobierno", señala la nota. "Es preocupante que el Ministerio del Interior haya elaborado un anteproyecto de reforma de la Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana que ha sido rechazado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por otros organismos, porque lo consideran anticonstitucional y contrario a derechos de la ciudadanía como el de la libre expresión y manifestación. El PP está endureciendo su política sobre orden público y recortando derechos democráticos de la ciudadanía".
La FeSP indica que los policías, además de mantener el orden público, tienen que facilitar el trabajo de los periodistas porque estos profesionales son la garantía de que se cumple el derecho a la información de la ciudadanía.
A su juicio, todos los periodistas y fotoperiodistas tienen el mismo derecho a poder acceder a la información, sin ser discriminados en función de que trabajen para un medio de comunicación tradicional o para uno alternativo y modesto. "Los profesionales y colaboradores de estos últimos medios son los que más agresiones y obstáculos vienen padeciendo", agrega el comunicado.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2014
JRN/caa