Varios grupos parlamentarios presentan recurso de inconstitucionalidad contra la reforma local

MADRID
SERVIMEDIA

Varios grupos parlamentarios de la oposición, entre los que se encuentran PSOE, La Izquierda Plural, UPyD y los partidos del Grupo Mixto BNG, CC, ERC y Compromís, presentaron este viernes en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Estos grupos se oponen a la reforma de la Administración Local por considerar que regula de forma inadecuada y contraria a la Constitución el gobierno municipal, vulnera competencias autonómicas, recorta competencias a los ayuntamientos y abre el camino a la desaparición de los servicios sociales y la privatización de los servicios básicos que prestan los entes locales.

El portavoz de Constitucional del PSOE, Ramón Jáuregui, aseguró en declaraciones a los medios que la reforma de la Administración Local priva a los ayuntamientos "de su capacidad de gestión de la política social, y de recursos e instrumentos para prevenir la pobreza y ayudar a la gente necesitada”.

MAYORÍA SOCIAL

Jáuregui añadió que este recurso representa a la mayoría social española frente “a la mayoría parlamentaria” del PP, que es “una minoría social” en este recurso. “Es la primera vez en la historia democrática de España que se presenta un recurso en nombre de los ayuntamientos al Tribunal Constitucional”, añadió.

El dirigente socialista pidió al Alto Tribunal que declare inconstitucionales los artículos que vulneran “las competencias autonómicas y de autonomía local, e impiden a los ayuntamientos el ejercicio de una política social imprescindible en la España de la pobreza de hoy”.

Por su parte, la diputada de IU Ascensión de la Heras dijo que esta reforma supone “un ataque si precedentes a la autonomía local y a la autonomía de las comunidades autónomas”. “Más de 2.000 ayuntamientos por primera vez en la historia democrática han presentado un recurso en representación de más de 16 millones de españoles”, añadió.

De las Heras dijo que el PP pretende demoler “los servicios de proximidad que están prestando con muchas dificultades los ayuntamientos”, lo que supone un “ataque a la democracia” en una situación de pobreza que “nos sitúa entre los países más pobres de la Unión Europea”.

La diputada de UPyD Irene Lozano consideró la reforma de la Administración Local una “chapuza” que tendrá consecuencias “muy graves”. Para Lozano, el PP, “lejos de acabar con las diputaciones, que duplican competencias, las potencia, lo que demuestra que no tienen ninguna voluntad de modernizar la Administración”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2014
BCR/caa