La brecha en los costes laborales entre España y la Eurozona aumentó en 2013 hasta el 25,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diferencia en los costes laborales por hora trabajada entre España y el conjunto de la Eurozona aumentó siete décimas en 2013 hasta situarse en el 25,7%, según datos publicados este jueves por Eurostat.
En concreto, el coste medio por hora en España se situó al término del pasado ejercicio en 21,1 euros, frente a los 28,4 euros de la media de los países del euro.
En 2013 los costes laborales por hora en la Eurozona crecieron 0,4 euros, mientras que en España lo hicieron sólo en 0,1 euros.
De hecho, según los datos de Eurostat los costes laborales en España han crecido un 8,7% desde el año 2008, mientras que en el conjunto de la zona euro lo han hecho en un 10,4%.
En cuanto a la comparación con el conjunto de la Unión Europea, la brecha creció siete décimas hasta situarse en un 11%. La media de la UE se situó al cierre del pasado ejercicio en 23,7 euros por hora, 2,6 euros más que en España.
Los países comunitarios con los costes por hora más elevados son Suecia (40,1 euros), Dinamarca (38,4 euros) y Bélgica (38 euros), mientras que los más bajos son los de Bulgaria (3,7 euros), Rumanía (4,6 euros) y Lituania (6,2 euros).
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2014
MFM/gja