Madrid. Los sindicatos critican que Cifuentes "se vuelve a equivocar" al expedientar a los organizadores del 22-M

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, aseveraron este miércoles que la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, "se vuelve a equivocar" al expedientar a los organizadores de las marchas del pasado día 22.

En rueda de prensa, Toxo afirmó que Cifuentes comete una equivocación y añadió que "allá ella y su responsabilidad".

Por su parte, Méndez sostuvo que la delegada del Gobierno debería "hacer hincapié" en los fallos de previsión y organización de la policía. "Con un dispositivo de más de 1.700 personas y los propios agentes claman contra la falta de organización ante una situación -los actos violentos- que era previsible", añadió.

En este sentido, el líder de UGT mostró su "preocupación" por el intento de "profundizar en el mensaje de carácter punitivo" de Cifuentes contra la "utilización de derechos fundamentales como el de manifestación", con el objtivo de "disuadir a los ciudadanos para que no lo ejerzan".

Asimismo, los dirigentes de CCOO y UGT lamentaron que de las movilizaciones del pasado sábado sólo queden las imágenes de violencia de una "ínfima minoría", en vez del éxito de "una gran manifestación".

En este sentido, Toxo consideró "lamentable que lo que quede en el recuerdo de lo que sucedió el sábado sean los incidentes de última hora en la manifestación", cuando lo que "debería quedar es que centenares de miles de personas decidieron echarse a la calle para denunciar una situación de auténtica emergencia social".

Así, denunció a quienes "no tienen capacidad de convocatoria" y por ello "parasitan estas movilizaciones" y las "desfiguran" provocando los actos violentos que "desnaturalizan la masividad y los objetivos de las manifestaciones".

También alertó sobre la "amenaza" de que "termine sucediendo" un "estallido de orden social de grandes proporciones".

Por su parte, Méndez hizo hincapié en que "lo que acontenció el sábado fue una gran manifestación, que vino antecedida por el esfuerzo de muchas personas que marcharon y que oficiaron de catalizadores".

"Es con eso con lo que hay que quedarse, aunque luego una minoría ínfima provocase incidentes violentos".

Asimismo, los dos secretarios generales coincidieron en asegurar que sus organizaciones "no hemos amparado ni nunca ampararemos el ejercicio de la violencia".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2014
MFM/gja