La ONU alerta de que unas 200.000 sirias embarazadas necesitan ayuda urgente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, en sus siglas en inglés) pidió este miércoles “ayuda urgente” para proteger la vida de unas 200.000 mujeres embarazadas en Siria, que sufren malnutrición y falta de atención médica, y a las más de 1.000 que dan a luz cada día en condiciones inapropiadas debido a la guerra que asola este país desde hace más de tres años.
El responsable del Unfpa en Siria, Daniel Baker, señaló que la prolongación del conflicto ha provocado el colapso de los servicios de salud en el país y la carencia de personal médico calificado, y ha obligado a interrumpir la distribución de artículos relacionados con la salud reproductiva.
Baker añadió que, con el desplazamiento de miles de mujeres por la guerra, muchas mujeres embarazadas optan por la cesárea para asegurar la presencia de un doctor durante el parto, de manera que este tipo de operaciones aumentó de un 19% en 2011 al 45% en 2013, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no excedan del 15% de los partos.
El responsable del Unfa subrayó que esta tendencia está incrementando los costes y las presiones sobre el sistema de salud de Siria, que, de por sí, ya se encuentra en situación muy precaria.
Por último, Baker recalcó que, con la previsión de que aumente el número de mujeres encintas que necesiten asistencia, el Unfpa requiere el apoyo financiero de la comunidad internacional para continuar el trabajo que desempeña en Siria.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
MGR/gja