Méndez advierte al Gobierno que la "mayor huelga general" de la historia se produjo "en un momento de recuperación"

- Alerta de que las falsas expectativas de recuperación pueden llevar "a la indignación y a la confrontación"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, amenazó este sábado con la posibilidad de que se convoque una nueva huelga general y recordó que la que tuvo un "mayor impacto" en la historia española se celebró en un momento de recuperación económica.

En la celebración de la primera Asamblea Confederal Consultiva del sindicato, en la que la organización defendió "seis alternativas para un nuevo modelo económico y social", Méndez instó a los miles de afiliados que asistieron al acto a que "no olvidéis que la huelga de mayor impacto de este país se produjo en un momento de recuperación", en referencia a la celebrada el 14 de diciembre de 1988.

"No lo olvidéis vosotros y que no lo olvide el Gobierno", dijo Méndez, quien sostuvo que las falsas expectativas sobre la recuperación económica podrían desembocar en un incremento de la conflictividad.

"Se habla de recuperación pero no la vemos", dijo el líder de UGT, quien criticó que "ahora se está jugando con esa expectativa" pero añadió que "queremos que la noten los trabajadores también en sus bosillos".

"La gente se pregunta por qué no ha habido un estallido social", continuó Méndez, "pero probablemente es porque en la situación de recesión la gente se ha buscado la vida como ha podido". "Sin embargo, cuando llega la recuperación económica aumentan las expectativas y se puede pasar de la resignación a la indignación y de ahí a la confrontación", alertó.

De esta forma, subrayó que para lograr la verdadera recuperación es necesario que el Gobierno y la patronal reconozcan "un papel mucho más activo de los salarios", ya que "no hay muchas más alternativas". "Los salarios no son el problema, son la solución", dijo.

TRANSPARENCIA

Por otro lado, el responsable del sindicato criticó la campaña de ataques que está sufriendo la organización pero aseguró que UGT "está en pie y seguirá en pie".

No obstante, instó a los dirigentes de las federaciones que conforman el sindicato a que "no debemos facilitarles el camino", en referencia a las dudas sobre la gestión de los fondos de formación, por lo que aseguró que la organización debe ir "más allá" de la ley de transparencia.

"Nos podemos equivocar en un ERE, en la negociación de un convenio, pero hay que despejar cualquier duda en el uso del dinero público o de las cuotas, despejar cualquier sombra", defendió.

MÁS DE 7.000 AFILIADOS

Méndez participó en esta jornada del sindicato y a la que asistieron más de 7.000 afiliados, según la organización, en la que UGT reclamó sus alternativas basadas en más empleo y más calidad; un nuevo modelo productivo; reformar la fiscalidad; la defensa de servicios y prestaciones públicos; reformzar la democracia; y abrir el sindicato a la sociedad.

En el evento se escucharon peticiones de dimisión de todo el Gobierno y hubo quienes, a través de gritos y pancartas, abogaron por la convocatoria de una nueva huelga general.

Esta petición la encabezó el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, quien aseguró que "hace falta pensar ya en una nueva huelga general".

Asimismo, el pabellón se puso en pie cuando Martínez pidió un aplauso en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, cuyo décimo aniversario se celebró hace sólo unos días.

También participó la nueva responsable de UGT en Andalucía, Carmen Castilla, quien admitió que le ha tocado vivir un "momento difícil" en su organización, pero "también muy bonito, porque no van a poder con nosotros".

En este sentido, criticó el ataque que está sufriendo su sindicato que "no estamos ni imputados y ya nos quieren meter en la cárcel", y agregó: "ya veremos si eso ocurre".

Al acto asistieron algunos representantes políticos, como los ex ministros Valeriano Gómez y Carme Chacón, quien recibió gritos de "presidenta" de una parte de los asistentes.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2014
MFM/man