Reforma fiscal. FAES pide bajar el IRPF y fijar un tipo máximo del 40%
- Defiende una rebaja de Sociedades, aunque eliminando deducciones, y aboga por suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar, defiende una reforma fiscal con "pocos impuestos, bajos y sencillos” y, en este sentido, aboga por bajar el IRPF y rebajar el tipo marginal superior hasta el 40%.
Fuentes de FAES consultadas por Servimedia aseguran que, a día de hoy y coincidiendo con el informe de los expertos hecho público este viernes, siguen “vigentes” las líneas básicas del documento ‘Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleo’ publicado por la fundación y coordinado por Gabriel Elorriaga como su “hoja de ruta fiscal”.
La reforma que debe elaborar el Gobierno, según FAES, tiene que crear “un entorno más atractivo para el ahorro y la inversión”, tiene que estimular la creación de empleo, reducir las cargas fiscales individuales, apoyar a la familia y reforzar la Administración Tributaria. “Debería centrarse en la imposición indirecta sobre la renta personal y el beneficio de las sociedades”, apuntan.
El informe de la Fundación plantea simplificar “el número actual de tramos de la tarifa del IRPF, de tal manera que ésta se articule a medio plazo en sólo tres”. Igualmente, aboga por “reducir los tipos marginales del gravamen para limitar las fuertes distorsiones que están provocando en la correcta asignación de recursos, rebajando el marginal superior hasta el 40%”.
Sin embargo, reclama “revisar los beneficios fiscales” en el impuesto sobre la renta porque las exenciones, bonificaciones y deducciones de distinta naturaleza conllevan “la pérdida de más de una quinta parte de la recaudación obtenida por el impuesto”.
Además, FAES defiende una bajada del Impuesto sobre Sociedades porque asegura que “es preciso avanzar con determinación en la senda de la ampliación de bases y eliminación de deducciones lo que haría posible una rebaja significativa del tipo nominal que podría situarse entre el 20 y el 25%”.
REVISAR LOS TIPOS DE IVA
En relación al IVA, la fundación que preside José María Aznar, sin pedir expresamente una subida del impuesto sobre el consumo, sí recuerda que España tiene "uno de los tipos más bajos de la eurozona" y advierte de la necesidad de “revisar con prudencia el catálogo de bienes y servicios que actualmente tributan a un tipo distinto al general”.
Por otro lado, aboga directamente porque “se elimine cuanto antes” el Impuesto sobre el Patrimonio, ya que “genera notables distorsiones, es inequitativo, desincentiva el ahorro, aporta pocos recursos y no cumple los objetivos redistributivos que formalmente persigue”.
Sin embargo, alegando “razones de equidad”, defiende que el Impuesto sobre Sucesiones sea “armonizado en todo el territorio nacional”, estableciendo unos tipos impositivos similares “en la banda baja” de los que actualmente se aplican.
El informe coordinado por Elorriaga avisa de la necesidad de “reforzar los medios destinados a la lucha contra el fraude” y por “impulsar un uso más intenso de las tasas y precios públicos ligados a la prestación tanto de servicios generales (transportes o infraestructuras) como de servicios en el ámbito local (basuras o saneamiento).
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2014
IRG/gja