Desmantelada en Murcia una red de estafa en el transporte de mercancías

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desmantelado en Murcia una red de subcontratas de transporte internacional de mercancías por carretera que contrataba mediante pagarés sin fondos o, sencillamente, no pagaba una vez materializada la entrega de mercancía.

Dentro de la operación ‘Track-Trailer’ se ha detenido a 26 personas con edades comprendidas entre los 24 y los 80 años y de nacionalidades española (21), colombiana (3), brasileña (1) y rumana (1), entre los que se encuentran los dirigentes de la red criminal.

Los agentes han realizado ocho registros en oficinas y domicilios de Murcia y Cartagena, donde han intervenido abundante documentación, material informático, dinero en efectivo, un vehículo y varios bienes inmuebles cuya titularidad responde a las empresas mercantiles instrumentales creadas por la organización.

Desde 2011 la red desarticulada había creado un entramado de empresas instrumentales con testaferros al frente que habría estafado 700.000 euros a 67 mercantiles perjudicadas en las provincias de Murcia, Alicante, Valencia, Madrid, Barcelona, Gerona, Almería, Granada, Huelva, Navarra, Pontevedra y Lugo, así como en otros países europeos tales como Alemania, Italia, Rumania, Bélgica, Francia, Suecia y Holanda.

A mediados de 2013, se iniciaron sendas investigaciones a raíz de varias denuncias relacionadas con supuestas estafas perpetradas por una mercantil del sector del transporte en Murcia, lo que motivó la creación de un equipo conjunto de investigación entre agentes de la Policía y la Guardia Civil especializados en delincuencia económica.

En este sector es habitual la subcontratación de portes a otras empresas homólogas, una situación que generalmente se produce cuando la propia empresa de transportes no puede asumir en ese momento una serie de pedidos, por lo que cobran una comisión y le ceden el trabajo a un tercero.

La cúpula de la organización criminal diseñó un entramado de empresas instrumentales para introducirse en el ciclo de subcontratación del transporte internacional de mercancía por carretera y así apropiarse del dinero que fluía en esta cadena.

Las mercantiles creadas por la trama operaban sólo como comercializadoras, ya que carecían de vehículos propios y simplemente actuaban como intermediarias que formalizaban los pagos con pagarés sin fondos o, sencillamente, no pagaban.

En una misma contratación de servicio de transporte llegaban a utilizar varias empresas instrumentales, también conocidas como empresas “pantalla”. Una de éstas se relacionaba con la empresa contratante del servicio y la otra con la que realizaba el porte, con el objetivo de diluir aún más su relación.

Al frente de las mercantiles figuraban testaferros, generalmente extranjeros y seleccionados por la cúpula aprovechando su precaria situación económica. Uno de los testaferros era una persona de edad avanzada que, sin saber leer ni escribir, era el fundador y administrador de una empresa que comercializaba diariamente decenas de portes; otros eran jóvenes que acababan de cumplir la mayoría de edad y con nulos conocimientos empresariales.

Los arrestados, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, que ha ejercido la dirección judicial de la operación.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2014
SGR/pai