Inmigración. CiU dice que para un pacto de Estado es necesario hablar con todos los grupos, no sólo con el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en materia de inmigración, Antoni Picó, manifestó este jueves que para llevar a cabo un pacto de Estado sobre inmigración, como plantea el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, éste debería dirigirse a todos los grupos parlamentarios, no sólo al PSOE.

En declaraciones a Servimedia, Picó explicó que el Gobierno no se ha puesto en contacto con CiU para plantearle este pacto de Estado sobre inmigración. “Un pacto de Estado debe incluir a todas las fuerzas políticas”, dijo Picó.

Asimismo, confesó que le “sorprende que esa mano tendida por parte del Gobierno venga del ministro del Interior, cuando quien tiene más competencias en materia de inmigración es el Ministerio de Empleo y Seguridad Social”.

Además, manifestó que, a la hora de abordar dicho pacto de Estado es fundamental partir de la base de que la política de inmigración no debe centrarse sólo en el control de fronteras, sino que es una cuestión mucho más amplia.

“Cuando hablamos de políticas de flujos migratorios no estamos hablando únicamente de control de fronteras. Es un aspecto que debe tenerse en cuenta, sin lugar a dudas, más cuando somos, no sólo frontera con África, sino que somos frontera de la Unión Europea con el resto del mundo”, dijo Picó, quien abogó por una política de inmigración europea.

Criticó que el ministro del Interior no haya dado “más explicaciones” de su oferta “que la simple palabra pacto de Estado”.

OBLIGACIONES ADQUIRIDAS

“Creo que si únicamente ese pacto de Estado lo que pretende es, desde unas perspectiva del control de fronteras, hablar de las devoluciones en caliente, no creo que fuera positivo, porque, además, tenemos unas obligaciones”, como las establecidas en la Convención de Derechos Humanos europea, recordó.

Aseguró que CiU está dispuesta “a hablar de lo que haga falta, pero no únicamente desde la perspectiva del control de fronteras, como podría pretender el Gobierno”.

En este sentido, planteó que se puede hablar del reglamento de los Centros de Internamiento de Extranjeros, de la importancia del arraigo social y laboral, de la reagrupación familiar y del papel de las Comunidades Autónomas en materia de inmigración, entre otras cosas.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2014
VBR/gja