La publicidad financiera y la infantil copan las consultas a Autocontrol

- España es el segundo país de la UE con más ‘copy advices’

MADRID
SERVIMEDIA

Los anuncios del sector financiero y los dirigidos a menores fueron en 2013 los que motivaron un mayor número de consultas previas sobre su idoneidad por parte de las marcas y agencias de publicidad, según el último informe anual de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial).

El informe contabiliza un total de 20.147 campañas publicitarias revisadas por Autocontrol antes de su emisión (‘copy advices’), un 2% más que el año precedente, y 240 reclamaciones (86 más que en 2013).

España es el segundo país de la Unión Europea, solo superado por Reino Unido, en número de consultas previas. En cambio, hay que descender hasta el puesto decimocuarto para encontrar a la industria publicitaria española en el ranking de reclamaciones interpuestas ante los organismos autorreguladores.

Son datos, según señaló en rueda de prensa el presidente de Autocontrol, Fernando Valdés, que “dejan patente la consolidación de nuestra industria como una de las más estables y éticas de Europa”.

De los 20.147 anuncios que se sometieron a la lupa de Autocontrol, el 90,8% recibió luz verde, al no apreciarse inconvenientes respecto a su contenido, una cifra análoga a la de 2012. En el 6,6% de los casos se recomendó la introducción de modificaciones y tan solo en un 2,6% de los casos se aconsejó que no se difundieran las campañas sobre las que se había hecho la consulta previa.

DIGNIDAD DE LA MUJER

Por sectores, la publicidad financiera mereció el año pasado 10.859 campañas revisadas antes de su emisión, el 95,7% de las cuales obtuvieron el visto bueno de Autocontrol. A continuación se situaron las peticiones sobre publicidad dirigida al público infantil, con un total de 2.932 campañas analizadas, que constituyen el 90% de los anuncios pensados para consumidores menores. De ellos, 693 pasaron el filtro de Autocontrol, pero con correcciones, sobre todo por el horario de emisión previsto.

Los anuncios que también merecen más reparos de Autocontrol son los que afectan a la dignidad de la mujer. En 48 casos se frenaron campañas precisamente por este motivo.

Respecto al medio de difusión, el mayor número de consultas correspondió a televisión, con 6.654. Tras ella se sitúan los medios digitales, con 5.887 ‘copy advices’. Esto representa una subida del 21% respecto a 2013.

De las 240 reclamaciones tramitadas en 2013, en 80 de ellas fue aceptada la protesta por el anunciante o resulta por mediación, sin intervención del jurado de Autocontrol. De los 148 casos resueltos por el jurado, más de la mitad (54,7% fueron estimados), un 11,5% estimados parcialmente y un 33,8% desestimados.

En relación al medio de difusión, se mantiene el cambio de tendencia por el que las reclamaciones en Internet y nuevas tecnologías superan a las reclamaciones en televisión y prensa y se colocan en primera posición, con 92 casos resueltos (32,5%), seguido de televisión (73 casos) y prensa escrita (47). El director general de Autocontrol, José Domingo Gómez, explicó el crecimiento de las reclamaciones sobre Internet porque la publicidad online cada vez cobra más peso y el consumidor digital “es muy dinámico y muy activo a la hora de defender sus derechos”.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2014
JRN/gja