Gallardón se declara orgulloso de continuar el trabajo de su padre en legislación sobre el aborto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se declaró hoy orgulloso de “continuar el trabajo” de su padre en lo que a legislación del aborto se refiere, en respuesta a una pregunta del diputado socialista Gabriel Echávarri sobre las prioridades de su gestión.

En un primer momento, Gallardón dijo al parlamentario del PSOE que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había explicitado a todo el gabinete que su prioridad era salir de la crisis y, en ese sentido, admitió que Justicia trabaja por mejorar la “competitividad” de la justicia legislando para hacerla más ágil.

En su segunda intervención, Echávarri le reprochó que las mujeres víctimas de violencia de género no estén entre los objetivos prioritarios del ministro, pese a que se producen una media de 70 muertes al año.

El socialista acusó a Gallardón de “desmontar” la Ley Integral contra la Violencia de Género del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y afirmó que mientras “con el PSOE” este asunto “ocupaba las portadas” de los periódicos, con el PP la muerte de mujeres “vuelve a las páginas de sucesos” y un asunto de interés “público” regresa al ámbito de lo “privado”.

“Ustedes”, acusó Echávarri, “como los hombes de la caverna, lo que no entienden, lo atacan”. El diputado acabó recordando la frontal oposición del padre del ministro a la Ley de Aborto de su tiempo y afirmó que “como hijo de buena estirpe, se dedica a hacer lo que ya hizo su padre, coartar los derechos y libertades de las mujeres”.

En 1983, el Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de ley que añadía al vigente Código Penal de 1973 un artículo en el que se despenalizaban tres supuestos en los que el aborto dejaría de ser delito: el supuesto terapéutico, el eugenésico y el criminalístico.

Tras la ratificación por el Senado, el Grupo Popular interpuso un recurso previo de inconstitucionalidad, figura que hoy no existe. El ponente fue el padre del actual ministro de Justicia, José María Ruiz- Gallardón, que logró retrasar dos años la entrada en vigor de la norma, hasta julio de 1985.

Visiblemente molesto, Gallardón aseguró estar “profundamente orgulloso” de su progenitor y de “seguir su trabajo”, tras lo cual pidió a Echávarri: “Atáqueme a mí, no a mi padre, que está muy por encima de la dignidad que usted puede alcanzar”.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2014
SGR/caa