El Tribunal de Cuentas recomienda a la Agencia Tributaria nuevas herramientas de lucha contra el fraude

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal de Cuentas considera que la Agencia Tributaria debería “continuar desarrollando y potenciando herramientas para la detección de actividades ocultas al Fisco como vía para alcanzar una mejora en los resultados de la lucha contra el fraude”.

Así consta en las recomendaciones que realiza el Tribunal de Cuentas en un informe de fiscalización de las principales actuaciones realizadas por la Agencia Tributaria en ejecución de los planes de prevención del fraude fiscal durante los ejercicios 2010, 2011 y 2012.

La institución destaca, además, la necesidad de que la Agencia Tributaria tenga en cuenta que la gestión de la deuda generada “debe ser una de las prioridades de la lucha contra el fraude y una de las grandes líneas de actuación para la mejora de sus resultados”.

En este sentido, explica que la lucha contra el fraude exige, no sólo abordar la economía sumergida detectando actividades ocultas, sino también mejorar la calidad de la deuda que se genera y potenciar las medidas para hacer efectiva esa deuda.

De esta manera se evitaría, agrega, que una parte “importante” de la deuda que se genera no llegue a cobrarse.

Las conclusiones del informe recogen que “el ingreso efectivo de la deuda tributaria constituye uno de los problemas fundamentales de los resultados de la lucha contra el fraude”.

“Cada año fiscalizado se incorporaron nuevas deudas por un importe superior al de las deudas que se recaudaron y cancelaron, provocando un incremento constante de la deuda tributaria pendiente”, agrega.

Los datos que se incluyen en el documento muestran que se produjo un incremento del 29,16% de la deuda tributaria pendiente entre 2010 y 2012, que pasó de 37.686 a 48.674 millones de euros.

Este incremento fue del 60,5% si se considera la deuda pendiente en periodo ejecutivo, que pasó de 15.704 a 25.25.205 millones.

Según el Tribunal de Cuentas, el organismo “debería potenciar especialmente” las actuaciones del área de recaudación tributaria para mejorar los resultados.

En concreto, aboga por incidir en la adopción de medidas cautelares, derivación de responsabilidad, investigación del patrimonio de los deudores y demás actuaciones de recaudación que persiguen el cobro efectivo de la deuda tributaria.

Por otra parte, la institución cree que el organismo que en la actualidad preside Santiago Menéndez debería desarrollar su planificación estratégica de forma coordinada y sistemática, de manera que cada nuevo plan estratégico que se vaya aprobando “no se limite a agregarse a los anteriores dispersando las medidas previstas en todos ellos”.

Además, recomienda que se elaboren datos homogéneos sobre sus resultados y su actividad que permitan hacer valoraciones y conocer su evolución. También cree que tendrá que reforzarse la precisión y claridad de la información que la propia Agencia Tributaria ofrece sobre las previsiones, sus resultados y su actividad.

En este contexto, propone utilizar procedimientos para el cálculo de las previsiones que permitan corregir las desviaciones sobre la planificación.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
BPP/GFM/gja