Discapacidad. El PSOE pide un "plan urgente de accesibilidad" en las dependencias policiales

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a impulsar con urgencia un Plan de Accesibilidad Universal en las dependencias de la Policía y a reducir así las barreras físicas e informáticas existentes en este cuerpo.

La iniciativa, que se debatirá en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, pide en concreto al Ejecutivo que adopte, en colaboración con las comunidades autónomas, "un Plan urgente de accesibilidad universal de las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía".

Según explica el texto de los socialistas, la finalidad de este plan sería garantizar "la plena accesibilidad de todos a los espacios y dependencias en los que se efectúen los trámites" y "los apoyos precisos para que las personas con una discapacidad que requieran de soporte, puedan realizar con la mayor autonomía posible las gestiones".

Asimismo, la intención del PSOE con esta propuesta es garantizar también "la accesibilidad de las páginas de Internet para la obtención de cita previa, información o cualquier otra tramitación electrónica".

Según explica el Grupo Socialista en la exposición de motivos de su proposición, "son muchos" los ámbitos en los que es necesario seguir avanzando para lograr la accesibilidad universal y uno de los que debería ser "prioritario" es el de los servicios públicos.

Tanto es así, prosigue, que recientemente, en respuesta a pregunta escrita formulada por la diputada socialista Laura Seara, el Gobierno reconocía que un buen número de dependencias del Cuerpo Nacional de Policía presentan alguna dificultad de accesibilidad.

Estas dificultades, sostiene la iniciativa, afectan tanto a las comisarías como a las oficinas de tramitación del DNI, y "en ambos casos lograr la plena accesibilidad de todos debe ser una prioridad, dada la importancia de los servicios que en estas instalaciones se prestan a la ciudadanía".

Por eso, argumenta, debe garantizarse que los espacios y dependencias en los que se efectúen los trámites sean accesibles a personas con reducción de movilidad, así como que se prevean los apoyos precisos para que los ciudadanos sordos o con discapacidad auditiva, ciegos o con discapacidad visual, o con otra discapacidad que requiera de soporte, puedan realizar con la mayor autonomía posible dichas gestiones.

Y lo mismo sucede con las páginas de Internet para la obtención de cita previa, información o cualquier otra tramitación electrónica, que han de ser accesibles a las personas con discapacidad, finaliza la argumentación de la proposición no de ley.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
IGA/caa