El superávit de la Seguridad Social cae un 28,8% hasta noviembre
- La paga extraordinaria a los pensionistas se "comerá" cerca de 6.300 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El superávit de la Seguridad Social continúa mes tras mes reduciendo su cifra. En concreto, entre enero y noviembre se redujo un 28,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según los datos hechos públicos este martes por la Seguridad Social, el superávit se situó en noviembre en 14.800,6 millones de euros, frente a los 20.797,34 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En términos del PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social a finales de noviembre representa el 1,4%.
Pero este resultado se reducirá en diciembre debido a la paga extraordinaria de los pensionistas y empleados de la Seguridad Social, cuyo importe se cifraría en más de 6.300 millones de euros.
El saldo de 14.800,6 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 112.905,24 millones (-0,77%) y unas obligaciones reconocidas de 98.104,64 millones (+5,51%).
Las cotizaciones sociales han ascendido a 97.337,91 millones de euros, lo que representa una disminución interanual de 1,60 puntos porcentuales.
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 112.436,60 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a fin del mes de noviembre, el 86,57% de lo previsto para todo 2009.
Las transferencias corrientes alcanzan un volumen de 10.696,55 millones de euros, lo que muestra un avance del 11,5% como consecuencia, fundamentalmente, del crecimiento que experimentan las transferencias recibidas del Estado para la financiación de nivel no contributivo.
PRESTACIONES
En el capítulo de gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 88.612,11 millones de euros, cifra que representa un 90,32% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social.
La mayor partida, 85.319,70 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 5,8%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 77.119,13 millones de euros, un 6,6% más. El gasto en Incapacidad Temporal registra un importe de 5.596,52 millones de euros, presentando una disminución del 3,57%.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 2.083,92 millones de euros (+5,7%).
A finales de noviembre las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 3.292,41 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4,71%.
Las transferencias realizadas a comunidades autónomas, tanto corrientes como de capital, correspondientes básicamente a la Ley de Dependencia, alcanzaron un importe de 1.931,54 millones, lo que implica que este concepto alcanza un crecimiento interanual del 125,7%.
Por su parte, los gastos corrientes en bienes y servicios experimentan, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, una disminución superior al 11% en términos porcentuales.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2009
GFM