Día Mujer. Las europeas estudian Magisterio, los europeos Ingeniería

MADRID
SERVIMEDIA

Las universitarias de la UE se decantan mayoritariamente por estudios relacionados con la educación o las profesiones sanitarias, mientras que su presencia es aún muy escasa en las carreras de ingenierías y 'ciencias puras'.

Según datos de la UE-28, el 39,5% de las europeas entre 30 y 34 años tenían estudios universitarios en 2012, frente al 31% de los hombres de su misma edad.

Letonia, Estonia y Eslovenia registran diferencias de 20 puntos en este terreno a favor de las mujeres, que en su mayoría se decantan por carreras relacionadas con la educación, la salud y los cuidados.

La UE ha difundido estos datos con motivo del Día Internacional de la Mujer de este sábado, a fin de de mostrar las brechas que aún persisten entre ciudadanos y ciudadanas en el ámbito de la educación.

Así, el 79,1% de los grados en Magisterio o similares de 2011 fueron obtenidos por una mujer, y algo similar sucede en las Ciencias de la Salud, con un 76% de graduadas.

En cambio, en Ingenierías y Ciencias y Matemáticas las mujeres de la UE solo representaban el 26,7% y el 40% de las licenciaturas, respectivamente.

Existen, no obstante, importantes diferencias entre países, pues mientras que en Dinamarca y Rumanía la presencia de graduadas en Magisterio ascendía al 74,4 y al 95,1%, ellas concluyeron el 50,4% de las Ingenierías en Chipre. Irlanda, con un 16,9% de graduadas en Ingeniería, y Países Bajos, con un 25,2% de mujeres en carreras de 'ciencias puras', presentan asimismo brechas destacables.

ABANDONO ESCOLAR

Además, las cifras de la UE demuestran que también existen diferencias entre chicos y chicas en cuanto al riesgo de fracaso o abandono escolar. Ellas tienen menos posibilidades de dejar sus estudios antes de tiempo (10,9%) que ellos (14,4%), cuando la media de la UE ronda el 13%.

Por países, Portugal es el que mayores diferencias registra, con un 27,1% de abandono escolar masculino frente al 14,3% femenino. Le siguen Malta (27,5 y 17,6%), Chipre (16,5 y 7%), Letonia (14,7 y 6,3%) y España (28,8 y 20,8%). En Austria y Croacia en cambio las diferencias son muy poco significativas. Con un 13 y un 12,1% de abandono escolar femenino y masculino, respectivamente, Bulgaria es el único Estado miembro que no cumple este patrón.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2014
AGQ/pai