ETA. Quiroga pide contar con el PSOE y las víctimas en el final de la banda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, quiere que el Gobierno central y el vasco lideren el final de ETA en "una acción coordinada y común" con el PSOE y las víctimas del terrorismo. Reclama, además, "altura de miras" en los momentos finales de la organización criminal y que se trate esta cuestión como "un asunto de Estado".
Así se pone de manifiesto en la ponencia política que la dirección del PP vasco presentará y votará esta tarde en el arranque del XIV Congreso regional que se celebra hasta mañana sábado en San Sebastián, después de una semana de tensiones internas que se saldó con el nombramiento de Nerea Llanos como nueva secretaria general de los populares vascos.
"Es necesario liderar el final de ETA desde las instituciones del Estado, Gobierno de España y Gobierno vasco, con altura de miras, en una acción coordinada y común con el PSOE y las víctimas del terrorismo, situando esta cuestión como un asunto de Estado", recoge el texto que se encargará de defender el presidente provincial de Guipuzcoa y portavoz parlamentario de los populares vascos, Borja Semper.
"NO ACEPTAR FALSEDADES"
El partido que lidera Quiroga llamará a sus militantes a "no aceptar falsedades" sobre el compromiso que el PP vasco ha demostrado "a lo largo de su historia" en la defensa de la libertad y por la derrota de ETA.
"El compromiso hoy sigue inalterado y reforzado", defienden ante las críticas de algunas asociaciones de víctimas del terrorismo para recordar que "aceptar en silencio determinadas calumnias o el cuestionamiento de nuestro compromiso sería tanto como traicionar nuestro esfuerzo".
Con todo, hacen un reconocimiento especial al conjunto de víctimas del terrorismo que "nunca dejarán de serlo". "Es necesario darles absoluta garantía de que no habrá nuevos crímenes que reaviven la memoria de lo que ellos o sus familiares, amigos y compañeros padecieron", insisten.
En ese esa línea, la ponencia política de los populares vascos incide en que "el mejor homenaje" que se puede hacer a las víctimas es, "junto a su recuerdo, memoria y reconocimiento", garantizar que el futuro "no se basará en las razones totalitarias que motivaron y legitimaron el asesinato".
Además, ponen el acento en que la sociedad vasca "solicita la restitución del daño causado a las víctimas y al conjunto de la sociedad" e insiste en la necesidad de "petición de perdón" a las personas individuales a las que se ha dañado.
"LIDERAZGO"
Los populares vascos denuncian además que el Gobierno de Urkullu y izquierda abertzale, "que gestionan la escenificación del final de ETA con una entrega de armas pactada", presionan al Ejecutivo de Rajoy para exigir el acercamiento de presos y el fin de la política de dispersión y una "modificación de la política penitenciaria".
"Ambas reclamaciones son indisolubles para el nacionalismo vasco, paz por presos, como un último paso estratégico para que el final de la violencia tenga algo de rédito política, en una u otra variable", critica el PP vasco. Por este motivo, los populares rechazan que "el liderazgo" en el final de la lucha contra el terrorismo se "deje" en manos de los que hicieron "tan poco para combatirlo".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2014
IRG/nbc