Ampliación

Bruselas concluye que los desequilibrios de España ya no son "excesivos", aunque siguen existiendo riesgos

- Recomienda medidas adicionales en el mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea concluyó hoy que los desequilibrios acumulados por la economía española ya no son "excesivos", si bien siguen existiendo algunos riesgos.

Así consta en el 'Informe sobre los desequilibrios macroeconómicos' realizado por la Comisión Europea en el marco del semestre europeo de gobernanza económica.

Bruselas considera que España ha realizado "un ajuste significativo" a lo largo del último año y que, de mantenerse la tendencia actual, "posiblemente seguirá reduciendo sus desequilibrios de forma gradual".

"La Comisión se basa en este análisis para concluir que los desequilibrios en España ya no pueden calificarse de excesivos, si bien hace hincapié en que siguen existiendo riesgos", puntualiza el informe.

Según Bruselas, España estaba experimentando unos desequilibrios macroeconómicos que requerían un seguimiento específico y una "decisiva" acción política.

En opinión del organismo comunitario, los ajustes de los desequilibrios y la vuelta al crecimiento de la economía española han reducido los riesgos. No obstante, la magnitud de los desequilibrios y su interrelación, como los elevados niveles de deuda interna y externa, advierten que "los riesgos están todavía presentes".

SISTEMA FINANCIERO

La Comisión Europea manifiesta que la reestructuración del sistema financiero y la recapitalización de los bancos más débiles ha disipado las dudas sobre el sistema financiero español.

En este sentido, destaca que el déficit comercial español se ha convertido en superávit, gracias al repunte de las exportaciones, lo que se traduce en un aumento de la competitividad. Además, el mercado inmobiliario se está acercando a la estabilización.

En materia de empleo, la Comisión Europea entiende que la destrucción de puestos de trabajo "parece estar llegando a su fin".

Bruselas destaca que España ha cumplido con las reformas estructurales comprometidas y que se han completado "en su mayoría". "Esta evolución positiva ha llevado a una fuerte recuperación de la confianza, que se manifiesta en la caída de las primas de riesgo de mercado, el retorno de los flujos de capital extranjero y el aumento de la confianza empresarial y del consumidor", sostiene.

AJUSTES

Sin embargo, la Comisión quiere dejar claro que el ajuste "está lejos de haber concluido" y que las vulnerabilidades persisten. En este sentido, cita el problema del desempleo, que se mantiene en niveles "alarmantes".

Así, Bruselas también subraya que, aprovechando los efectos positivos de las reformas en materia de flexibilidad interna y ajustes salariales, "podrían completarse reformas adicionales".

En relación con el déficit público, la Comisión Europea señala que el objetivo de déficit fiscal de 2013 "podría haber pasado por alto", a pesar de que las perspectivas macroeconómicas para 2014 deberían permitir mejoras. "Garantizar una reducción de la deuda pública en el medio plazo requerirá esfuerzos fiscales sostenidos", finaliza.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2014
BPP/GFM/gfm/caa