Ampliación

El déficit del Estado se multiplica por cinco y alcanza los 71.524 millones hasta noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró hasta noviembre un déficit de 71.524 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 6,79% del PIB. Este déficit es cinco veces mayor que el registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando la cifra fue de 13.967 millones.

Según informó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, este déficit está en línea con lo previsto por el Gobierno y es resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron a 97.194 millones de euros, y de unos gastos no financieros que se elevaron a 168.718 millones.

Según Ocaña, la mitad del déficit se explica por la situación actual de crisis económica y la otra mitad por las medidas que se han tomado para afrontar la misma.

La recaudación neta del conjunto de las administraciones ascendió a 150.754 millones de euros, un 13,9% menos que en 2008. Los impuestos directos se redujeron un 13,7% y los indirectos, un 21,3%.

En concreto, la recaudación por IRPF bajó un 10,9%, hasta los 59.809 millones de euros, por la agilización de las devoluciones, los mayores aplazamientos y la deducción de los 400 euros.

Por su parte, en el Impuesto de Sociedades la recaudación se situó en 19.946, un 23,2% menos que hace un año, debido, entre otras razones, a la caída de los beneficios empresariales, y al impacto de la segunda fase de la reforma fiscal.

En el caso del IVA, la recaudación se contrajo un 29,7%, hasta los 32.299 millones de euros, y los impuestos especiales disminuyeron un 1,5%, hasta los 17.758 millones. En el gravamen sobre el Alcohol la recaudación bajó un 11,4% y en Hidrocarburos lo hizo un 3,3%.

En esta materia, el secretario de Estado apuntó que se mantiene la "tendencia a la ralentización" en la caída de la recaudación, aunque sigue en tasas negativas.

En el capítulo de gastos, los pagos no financieros crecieron un 24,7% hasta los 163.600 millones, mientras que las transferencias corrientes aumentaron un 28,5% (95.657 millones). Aquí, las transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal fueron por importe de 17.767 millones.

A finales de noviembre, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 108.842 millones, frente a los 36.203 millones de hace un año.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2009
BPP/gfm