González reclama que Euskadi y Navarra contribuyan al sistema de financiación autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, propuso hoy modificar el sistema de financiación autonómica, que “no satisface a nadie y es injusto y discriminatorio con Madrid”, según dijo, y sustituirlo por un modelo en el que todas las comunidades autónomas "contribuyan a la solidaridad nacional, incluidas País Vasco y Navarra, que en la actualidad no lo hacen".
González dijo, en una conferencia en el Club Siglo XXI, que si estas dos comunidades aportasen con los mismos criterios que el resto, “contribuirían con 3.200 millones de euros a hacer un país más equilibrado, más solidario, y un sistema de financiación más justo”.
Habló de las líneas básicas que debe tener el nuevo modelo de financiación autonómica, cuatro días antes de que se cumpla el plazo para que las comunidades remitan al Ministerio de Hacienda sus evaluaciones del actual sistema.
Aclaró que está en contra de la financiación “a la carta” que defiende Cataluña, ya que “España no puede permitirse que el 30% del total de su economía quede al margen de la redistribución y la solidaridad entre todos”.
Asimismo, el presidente autonómico consideró que el nuevo modelo de financiación debe ser “transparente y claro, reconocer al 100% de los madrileños, respetar e incentivar la capacidad fiscal de las comunidades, garantizar la solidaridad entre españoles y la equidad para que los que más aportan no reciban en ningún caso menos de la media de lo que reciben por habitante el resto de regiones españolas, como ocurre ahora con la Comunidad de Madrid, que ha perdido en cinco años 2.473 millones”.
Manifestó que el actual sistema es “tan adulterado y perverso que no reconoce a 350.000 madrileños a efecto de financiar servicios, y en el caso de la sanidad, a más de 600.000”, y destacó que “es tan retorcido que castiga al que más se esfuerza y penaliza a los que más prosperan económicamente”.
González señaló que “aunque Madrid está muy orgullosa de ser la región más solidaria, no comparte los discursos identitarios que pretenden un trato diferenciado a base de datos sacados de contexto, cuando no falsos”.
“Es injusto que a los madrileños se les siga pidiendo sacrificios sin recibir los recursos a los que tienen derecho”, agregó, y reclamó al Ministerio de Hacienda la publicación de las Balanzas Fiscales, “de manera transparente, sin manipulación ni cocina, para saber cuánto ingresa y cuánto gasta cada comunidad”. Durante su intervención, también habló de la actual situación política de Madrid y advirtió de la formación de un "tripartito" en la comunidad formado por UPYD, PSOE e IU, para “oponerse a todas las medidas impulsadas por el Gobierno regional que favorecen objetivamente a todos los ciudadanos”.
“Y junto a su falta de apoyo, tampoco hemos recibido ni una sola propuesta por parte de esos tres grupos para hacer sostenible nuestro sistema de bienestar, excepto la pueril solución de poner más dinero público, como si saliera de la mágica bolsa de piel de oso del cuento de los hermanos Grimm”, manifestó.
Asimismo, se refirió a la política nacional y señaló que con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en La Moncloa, “España ha evitado el rescate, ha salido de la recesión y ha empezado a crecer y a generar empleo”.
Además, afirmó que en octubre de 2013, la Comunidad aprobó la mayor rebaja fiscal llevada a cabo por una comunidad y la congelación de las tarifas del transporte público en Madrid para 2014.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2014
SMO/gja