Google, sobre la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual : "Los editores deciden si están o no en Google"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Google España se pronunció hoy sobre la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que ha aprobado el Gobierno por la que reconoce a los editores de diarios el derecho a recibir una compensación por el uso que hagan de sus contenidos los motores de búsqueda como Google.
Luis Collado, director de Alianzas Estratégicas para Google Noticias, publicó un artículo en el blog de Google España en el que asegura que "los editores tienen un control absoluto sobre su presencia en Google Noticias" y pueden decidir si sus contenidos están ahí o no.
"Hay herramientas estándar del sector, fáciles de utilizar, llamadas robots.txt y metaetiquetas, que permiten decidir a los editores si aparecer en Google Noticias o no", señala.
"Google respeta sus deseos: pueden aparecer en la Búsqueda de Google, pero no en Google Noticias, en ambos o en ninguno de estos programas", afirma Collado. "Sin embargo, vale la pena mencionar que recibimos muchas más solicitudes de inclusión en Google Noticias que de exclusión, porque muchos editores se dan cuenta de la ventaja que supone que su contenido pueda ser descubierto por nuevos lectores o espectadores".
Collado remarca que en Google Noticias "no hay publicidad" y su objetivo es "acercar a los lectores a las mejores y más relevantes fuentes de información y conocimiento, así como con opiniones y puntos de vista autorizados de todo el planeta".
En su opinión, se trata de un servicio por el que "las fuentes de noticias, tanto si se trata de periódicos tradicionales, como de empresas de radiodifusión o medios que solo tienen presencia en Internet, pueden beneficiarse de los mayores índices de audiencia que pueden atraer con Google Noticias" y "con las herramientas publicitarias de Google, estos editores también pueden generar ingresos".
El directivo de Google agrega que su compañía viene "colaborando con muchos editores en diversas iniciativas para aumentar el tráfico a sus sitios web, así como sus ingresos y la implicación de sus lectores o espectadores, y tenemos ganas de seguir haciéndolo". "Creemos que la innovación y los nuevos modelos de negocio constituyen el mejor modo de progresar", concluye el artículo de Collado.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2014
JRN/pai