NH Hoteles redujo sus pérdidas un 86,4% en 2013, hasta 39,8 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
NH Hoteles registró unas pérdidas netas de 39,8 millones de euros en 2013, lo que supone una reducción de ‘números rojos’ del 86,4% respecto al año anterior, cuando cerró el ejercicio con unas pérdidas de 292,1 millones.
Según la información remitida por la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta reducción se explica por las plusvalías netas generadas por la actividad no recurrente y la no necesidad de dotación de provisiones extraordinarias por deterioro de activos este años.
Excluyendo la actividad no recurrente, la compañía logró reducir en 2013 sus pérdidas en 22,8 millones de euros frente al año anterior.
La cadena hotelera registró unos ingresos por la actividad hotelera de 1.266 millones de euros, un 1,7% menos respecto a 2012, mientras que los relativos a la actividad inmobiliaria se redujeron un 32,7%, hasta 14,9 millones de euros.
En total, la facturación de NH en 2013 se situó en 1.280 millones de euros, lo que supone un 2,2% menos respecto al ejercicio anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 2,9%, hasta los 121,6 millones de euros.
Además, multiplicó por cuatro el resultado neto de explotación (Ebit), al pasar de 5,5 millones de euros en 2012 a 27,7 millones en el pasado año.
AUMENTA LA OCUPACIÓN
NH destacó que la “buena evolución” de la ocupación durante 2013, que creció un 3,4%, permitió compensar la totalidad de la caída del precio medio, lo que hizo posible los niveles positivos de los ingresos por habitación disponible (RevPar), con una subida del 1,07% en el conjunto del año.
Por áreas de negocio, NH señaló que España, a pesar de ser la unidad de negocio “más expuesta al desfavorable entorno macroeconómico”, consiguió registrar un fuerte crecimiento de Ebitda comparable respecto al año anterior, por la reducción de gastos de arrendamiento, siendo Barcelona la ciudad española con mejor evolución.
Europa central obtuvo el mayor crecimiento del grupo, motivado por un aumento del 4,6% en la ocupación, a pesar del ligero descenso en precios medios, mientras que en Italia la ocupación subió un 3,1%, lo que permitió registrar unos niveles positivos del RevPar a cierre del año,
Por su parte, la unidad de negocio de Benelux obtuvo en 2013 unos ingresos “ligeramente inferiores” al pasado año por el peor comportamiento del primer semestre, mientras que en Latinoamérica se registraron comportamientos “muy diferentes” en sus principales mercados.
En concreto, México aumentó un 7% su RevPar, gracias a una mayor ocupación en los hoteles, mientras que Argentina presentó un comportamiento “muy débil” por la caída en precios, y la desfavorable evolución del tipo de cambio, aunque la ocupación repuntó en el cuarto trimestre.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2014
SMV/caa