Defensor Pueblo. Denuncia que la violencia de género “hasta ahora” no ha sido abordada “en su justa medida”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe anual de la Oficina del Defensor del Pueblo correspondiente a 2013 denuncia que “los últimos actos de violencia familiar y de género han puesto de relieve una situación que hasta ahora no había sido abordada en su justa medida”.
Así lo afirma el documento presentado este jueves en las Cortes Generales, que concreta su preocupación en “los daños colaterales” que sufren los menores “cuando el progenitor ejerce violencia de género sobre su madre, así como el uso que de los hijos se hace por parte de los progenitores inmersos en un proceso de separación y divorcio”.
La oficina, “vista la magnitud del problema que empieza a aflorar”, actúa de oficio planteando que “todos los partidos judiciales dispongan de Juzgados de Violencia sobre la Mujer”. Además, considera “imprescindible” implantar unidades de valoración integral de violencia de género en los juzgados.
También referido a la lucha contra la violencia de género, el equipo que dirige Soledad Becerril exige “mantener e incrementar” los esfuerzos que se vienen realizando, referidos al “correcto funcionamiento” del servicio telefónico de atención y protección de las víctimas y al perfeccionamiento de los instrumentos de detección del riesgo que puede tener la mujer, entre otras cuestiones.
Además, el informe acentúa el interés de la institución en conocer “los protocolos y medidas actualmente vigentes para orientar la actuación de los médicos y enfermeras, así como los protocolos que estuviera previsto activarse en 2014”.
Aunque el texto apenas se refiere a casos concretos, sí que subraya la actuación con carácter de oficio por parte del Defensor tras la muerte de una mujer, a manos de su exmarido, que contaba con doce antecedentes de maltrato y quebrantamiento de condena, para conocer la intervención de la Guardia Civil.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2014
AHP/gja