Debate Nación. ICV acusa al PSOE DE “hacer trampas” sobre la consulta soberanista

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Laia Ortiz criticó hoy al PSOE por “hacer trampas” en torno al debate público sobre la consulta soberanista que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, quiere llevar a cabo en noviembre.

Así lo dijo en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, al ser preguntada por la propuesta de resolución que el PSOE ha registrado tras el Debate sobre el Estado de la Nación sobre el modelo federal.

“El PSOE propone otra cosa que no tiene que ver ni con la consulta ni con el derecho a decidir”, criticó Ortiz (ICV), para quien, con esta iniciativa, el PSOE busca “subterfugios” para “negar el derecho a decidir” del pueblo catalán.

Tras señalar que “no es incompatible hablar del modelo de Estado y del derecho a decidir”, Ortiz aseguró que “ahora a Cataluña no se le puede decir que no puede convocar este referéndum”. “La convivencia tiene que estar sometida también a las urnas”, sentenció.

A su juicio, el PSOE presenta esta iniciativa “para no abordar el debate de fondo”. “Y eso nos parece un poco tramposo, y más cuando estaba votando al lado de UPyD una moción de una agresividad como la que se planteó hace unos días en esta Cámara”, añadió Ortiz.

Esta diputada ecosocialista se refería así al apoyo que PP y PSOE dieron recientemente a una moción de UPyD para rechazar el plan soberanista del presidente de la Generalitat, Artur Mas.

“No se puede estar en dos sitios a la vez”, dijo Laia Ortiz, quien anunció que La Izquierda Plural apoyará la propuesta de CiU sobre la consulta soberanista, no así la del PP.

POBREZA ENERGÉTICA

Destacó que parte de las iniciativas versarán sobre otra cuestión “olvidada” por Rajoy, el medio ambiente. Así, proponen medidas para prevenir la pobreza energética, para un cambio de modelo energético y una fiscalidad justa para servicios esenciales como la luz o el gas.

“No puede ser que los ciudadanos paguen más en impuestos en el recibo de la luz que lo que paga Iberdrola en el impuesto de sociedades”, argumentó.

Criticó que en su discurso Rajoy no habló de pobreza energética y dijo que el Gobierno “impide el acceso a un servicio que afecta a la vida cotidiana de muchísimas personas”, cuando lo que debe hacer es “garantizar que no se corte la luz y el gas en invierno y que tengan unos precios sociales”.

Por su parte, el diputado Ricardo Sixto (IU) explicó que las propuestas de resolución registradas por La Izquierda Plural tras el Debate sobre el Estado de la Nación están “dirigidas a las personas de las que se ha olvidado” el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Así, proponen que las propuestas de la Iniciativa Legislativa Popular sobre desahucios “no caigan en saco roto” y se haga una ley “que permita a las familias declararse insolventes”.

Para IU es “básico” que el Gobierno no continúe con la reforma de la Ley del Aborto, que se rebaje el IVA cultural, que haya una cobertura universal de la sanidad y un transporte público de calidad.

Otra de las propuestas reclama la derogación de la reforma laboral, porque “sólo ha servido para cambiar empleo estable con derechos por un empleo precario”, y también la supresión de la reforma local, porque supone “un ataque a la autonomía de las administraciones locales”.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2014
VBR/gja