Debate Nación. El PSOE pide diálogo sobre Cataluña en sus propuestas de resolución

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha trasladado a una de sus propuestas de resolución del Debate sobre el Estado de la Nación la petición para que el Congreso de los Diputados acoja un diálogo de todos los partidos encaminado a “revisar” el modelo territorial.

En una de sus propuestas, el PSOE pide lo que ya solicitó formalmente después de un acuerdo explícito de todos los socialistas, incluido el PSC, mediante una carta entregada al presidente del Congreso, Jesús Posada.

Eso fue el 10 de enero y, aunque Posada se comprometió a entregarla a los demás grupos parlamentarios y volver a someterlo a debate de la Junta de Portavoces, el PSOE asegura que no percibe movimiento alguno.

Los socialistas reiteran además que resulta “insostenible” la posición en la que se ha atrincherado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de decir “no” a la pretensión soberanista de Cataluña pero sin ofrecer alternativa alguna a lo que es un problema social y territorial evidente.

Creen que el rechazo a las pretensiones soberanistas debe ir acompañado de propuestas, y por ello someterán a debate y votación la suya, consistente en pedir un diálogo institucional al nivel del problema.

“Ante las tensiones territoriales que han surgido en España”, dice el texto, “la revisión del modelo territorial acordado en la Constitución de 1978 requiere del diálogo entre todas las fuerzas políticas y todos los gobiernos autonómicos mediante la creación de un marco que facilite este diálogo y sea también compatible con los distintos órganos de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas”.

Piden por ello la creación de un órgano parlamentario donde se pueda desarrollar ese diálogo y debatir todas las propuestas que presenten, tanto el Gobierno, como los grupos parlamentarios.

Ese, dicen, debería ser el cauce idóneo para promover los acuerdos necesarios y favorecer “la renovación del pacto constitucional sobre el modelo territorial en España”. Dejan la puerta abierta a que sea una comisión no permanente, o una subcomisión dentro de la Comisión Constitucional, en todo caso abierta a todos los partidos con representación parlamentaria, y a los gobiernos central y autonómicos.

Los socialistas se mantienen en la posición anunciada la semana pasada por el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el sentido de que no “entrarán” a ninguna iniciativa de otros grupos que no aporte nada salvo destacar lo que ya es conocido. Quieren evitar el debate sobre resoluciones que se limiten a un “viva la Constitución” sin aportar alternativas para superar la tensión territorial.

Por ello, ponen el diálogo previo como requisito para respaldar cualquier iniciativa de otro grupo parlamentario, y sobre la suya precisan que es conocida por todos los grupos parlamentarios desde hace más de un mes, cuando le entregaron la carta a Posada.

Respaldarán o rechazarán, aseguran, las iniciativas que aporten alternativas, y en el caso de las que se limiten a ese resalte de lo ya sabido, su posición será de abstención.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2014
CLC/gja