Un tercio de la comida acaba en la basura en el norte de África y Oriente Próximo, mientras un 11% de la población pasa hambre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de un tercio de los alimentos que producen e importan los países del norte de África y de Oriente Próximo se pierden o se desperdician, mientras que un 11% de la población en esta región sufre hambre crónica, sobre todo familias rurales vulnerables que dependen de la agricultura para su subsistencia.
Un 44% de la comida que se pierde o desperdicia se produce durante la manipulación, elaboración y distribución de alimentos, mientras que un 34% acaba en la basura en la fase de consumo, sobre todo en las áreas urbanas.
Así lo afirmó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en una investigación dada a conocer en la 32ª Conferencia Regional para Oriente Próximo y el Norte de África, que celebra desde este lunes hasta el domingo en su sede, en Roma (Italia).
La FAO señaló que reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos será “esencial” para mejorar la disponibilidad de alimentos, alcanzar la seguridad alimentaria y reducir la presión sobre los recursos naturales en esta región.
Subrayó que esta región depende de las importaciones para satisfacer más del 50% de sus necesidades alimentarias, pero pierde hasta un tercio de la comida que produce e importa, concretamente entre un 14 y un 19% de los cereales, un 26% del pescado y el marisco, un 13% de la carne y un 45% de las frutas y hortalizas.
Los gobiernos de Oriente Próximo y el norte de África se han comprometido a que la comida que acaba en la basura se reduzca en un 50% en los próximos 10 años.
La FAO sugirió que los medios de vida de las personas que pasan hambre podrían mejorar si reciben apoyo para reducir las pérdidas y el desperdicio de comida a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos.
Por ello, la FAO ha propuesto un Marco Estratégico Regional para reducir las pérdidas y el desperdicio durante toda la cadena alimentaria, el cual se somete a debate estos días en la conferencia que tiene lugar en Roma.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
MGR/caa