RSC. Campaña Ropa Limpia urge a las empresas para que se configure el fondo de ayuda a las víctimas del Rana Plaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La red Campaña Ropa Limpia ha lanzado una campaña por la que urge a las multinacionales del sector textil y de la distribución para que realicen las aportaciones necesarias con el objetivo de crear el fondo de compensación a las víctimas del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh.
La iniciativa '¡Pagad Ya!' se pone en marcha dos meses antes del primer aniversario del derrumbe del edificio, que albergaba cinco fábricas de ropa y en el que murieron 1.138 personas y más de 2.000 resultaron heridas.
De esta forma se pretende asegurar que cuando se cumpla el primer aniversario de la tragedia los supervivientes y las familias de las personas que murieron no tengan que seguir esperando las indemnizaciones.
La Campaña Ropa Limpia exige a las marcas Benetton, KiK y Children's Place, que tenían producción en alguna de las cinco fábricas del edificio Rana Plaza cuando se derrumbó, que hagan una aportación significativa al fondo de compensación para asegurar que los pagos a las víctimas pueden comenzar.
A finales del pasado 2013 ONG, sindicatos y algunas de las multinacionales implicadas acordaron la creación de un fondo de 40 millones de dólares estadounidenses para garantizar que todas aquellas personas heridas y las familias de las que murieron pudieran ser indemnizadas en base a pérdida de ingresos y cobertura de gastos médicos. El fondo está abierto a toda aquella empresa, particulares u otros donantes que quieran contribuir.
Hasta la fecha las empresas El Corte Inglés, Inditex, Loblaw, Mango y Mascot se han comprometido públicamente a contribuir al fondo de compensación, que será gestionado por un fideicomiso que cuenta con una cuenta bancaria en el banco suizo UBS.
El 'Acuerdo Rana Plaza' (Rana Plaza Arrangement) es un marco de colaboración pionero para asegurar que las pérdidas de los supervivientes y las familias de los murieron puedan ser compensadas.
La estructura operativa ha sido desarrollada por el antiguo director de la Comisión de Compensación de Naciones Unidas junto con expertos de la OIT y el Ministerio de Trabajo de Bangladesh. Algunas de las más reconocidas organizaciones de la sociedad civil y de defensa de los derechos laborales participan gestionando las reclamaciones de pago y proporcionando asesoramiento.
Las evaluaciones médicas serán realizadas por médicos cualificados del Centro para la Rehabilitación de Parapléjicos (CRP). Un equipo independiente compuesto por personal local e internacional ha sido designado para determinar las indemnizaciones a los demandantes. La Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) se ocupará de los trámites administrativos de la operación.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
JAL/caa