Debate Nación. Homs responde a Rajoy que la Constitución no pone límites a hablar de propuestas políticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, respondió hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la Constitución a la que apela para impedir la consulta soberanista no pone límites al debate político ni a su propia reforma y establece que todas las posiciones han de ser "posibles de defender".
Así se expresó Homs en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde, aunque confesó no haber podido escuchar el discurso de Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación por hallarse precisamente en la reunión de los consejeros catalanes, contestó a las líneas generales de lo que los periodistas le contaron que había sido su referencia a las reivindicaciones soberanistas.
Haciendo un elogio confeso de la Constitución y de su interpretación por el TC, señaló que la española, a diferencia de otras, "establece la democracia militante", por lo que ambos gobiernos deberían hablar "sin líneas rojas", como les ha instado a hacer la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding. En este sentido, se preguntó: "Si la Constitución no pone límites, ¿por qué los pone el Gobierno español".
Desde ese punto de vista, Homs considera que "el debate sobre la legalidad es un poco absurdo", porque "las líneas rojas no existen" y "se ha de poder hablar de todo".
Al portavoz del Govern también le preguntaron por el gesto de un empresario de Sabadell que negó el saludo al Príncipe de Asturias en el Mobile World Congress de Barcelona alegando que impedía expresarse a la mayoría del pueblo catalán. Homs contestó que el Príncipe, por quien expresó su respeto, tiene "unas responsabilidades bien diferentes" y quien responde a los planteamientos políticos es el Gobierno español.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
KRT/caa