Iberia valora el preacuerdo con los tripulantes de cabina como “necesario pero no suficiente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberia, Luis Gallego, calificó hoy de “necesario pero no suficiente” el preacuerdo al que la compañía ha llegado con los sindicatos de los tripulantes de cabina, Sitpla, CTA Vuelo, UGT y CCOO.
En una rueda de prensa celebrada tras la firma del preacuerdo, Gallego y los representantes de los sindicatos ratificaron que se mantiene la reducción salarial del 14% fijada en el Acuerdo de Mediación.
Asimismo, se suspende el 4% de reducción salarial adicional que se venía aplicando desde abril del pasado año y se mantiene la congelación de salarios hasta 2015. Los incrementos salariales estarán ligados al aumento de la productividad.
En este sentido, el presidente de la aerolínea se felicitó por que el entendimiento alcanzado sitúa a Iberia “en el camino adecuado”. Los representantes sindicales acogieron el mismo entre “satisfechos” y “suficientemente insatisfechos”.
A su juicio, la consecución del acuerdo ha supuesto “un gran esfuerzo” que esperan que Iberia “valore”, ya que “garantiza su viabilidad”. Algunas centrales, como es el caso de UGT, todavía tienen que ratificar el acuerdo en asamblea.
Gallego señaló se ha fijado un salario de entrada para nuevos empleados de 20.000 euros, sumados todos los conceptos. Asimismo, indicó que se ha acordado que se mantengan las garantías laborales hasta el año 2017, a excepción de las salidas ya acordadas en la mediación.
NUEVO ERE
Por otro lado, Gallego anunció que se va a presentar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para tripulantes de cabina (TCP), de carácter voluntario. Si bien todavía se tienen que pactar las condiciones, estima que estarán en la línea de las ya pactadas con los pilotos.
El presidente eludió hacer estimaciones sobre cuál será el nivel de ahorro que supondrá este nuevo expediente, que se suma al ya aplicado en 2002, y admitió que “no tenemos apenas exceso de TCP".
En lo que se refiere al colectivo de los trabajadores de tierra, tanto de mantenimiento como de ‘handling’, Gallego señaló que las negociaciones están siendo “intensas”, pero la compañía todavía está en plazo para poder acceder a la licitación de estas tareas en los aeropuertos pequeños.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
BRC/caa