RSF denuncia más de 20 ataques a periodistas en Libia en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 20 informadores han sido intimidados o han sufrido ataques físicos en Libia desde principios de 2014, según denunció hoy en un informe Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La ONG denuncia las constantes amenazas y agresiones a periodistas libios por parte de varios grupos armados que operan en el país desde la caída del régimen de Gadafi y urge a las autoridades libias a tomar todas las medidas necesarias para garantizar "una investigación independiente e imparcial de los hechos que lleve a los responsables de las agresiones ante la justicia".

"Los periodistas tienen un papel fundamental en Libia, especialmente durante las elecciones, pero sufren a la vez un clima de violencia y vacío legal que deja impunes la mayoría de los actos que se comenten contra ellos, víctimas de amenazas, detenciones arbitrarias, intimidaciones y ataques armados. Algunos incluso han llegado a dejar el país por miedo a represalias contra ellos o sus familias", lamenta RSF.

Uno de los últimos ataques ha sido el atentado contra del domicilio del propietario de la televisión por satélite Al-Assima, Jumaa Al-Osta, el 20 de febrero, que sufrió graves desperfectos. Un periodista resultó herido en la explosión, que afecto también a las casas vecinas. La carga explosiva fue depositada en la parte trasera de su domicilio presuntamente por dos individuos que se dieron a la fuga en un coche. Hassan Hussein, periodista de Al-Assima, que reside en la casa anexa resultó gravemente herido.

Es el tercer caso de violencia contra la cadena Al-Assima en los diez últimos días. La sede de la televisión ha sido blanco de ataques con explosivos recientemente y sus trabajadores llevan recibiendo amenazas desde su apertura. Al-Osta ha asegurado haber recibido múltiples amenazas, que incluyen el posible secuestro a sus hijos.

Reporteros Sin Fronteras recuerda que "las bases de cualquier sistema democrático incluyen el respeto al pluralismo de opiniones y voto de una población informada. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en esto último, máxime en periodos electorales. Su trabajo debe ser protegido, no obstaculizado".

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
JRN/gja