Cermi Madrid denuncia "discriminación" del Consorcio Regional de Transportes hacia personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) se reunió este lunes con los distintos grupos políticos de la región, a fin de abordar la discriminación que a su juicio viven las personas con discapacidad a causa de la “inadecuada” gestión horaria que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid realiza en intercambiadores como el de Moncloa.
Según explica el Cermi Madrid en una nota, esto provoca que las personas con discapacidad no puedan acceder a la estación de Metro de Moncloa a partir de las 00:00 horas mediante el uso de los únicos ascensores existentes, que están ubicados en el intercambiador, mientras el suburbano sigue prestando su servicio hasta las 02:00 horas de la madrugada.
Previamente, el comité se reunió con representantes del Consorcio Regional de Transportes, entre ellos con el nuevo director de Planificación Estratégica y Explotación, Dionisio González, a quien se le explicó la problemática, ante la que, según asegura el Cermi autonómico, “no se aportó ninguna solución al problema” y sólo se argumentó que se debe a recortes económicos.
Por ello, el Cermi Comunidad de Madrid quiere trasladar este problema a los portavoces de los distintos grupos políticos regionales a través de la Comisión de Políticas Integrales sobre Discapacidad de la Asamblea, a fin de que “se ponga remedio cuanto antes a esta situación y todos los ciudadanos puedan utilizar esta infraestructura de transporte en igualdad de oportunidades, sin trabas en su desplazamiento”.
Para el comité, es “inexplicable” que las personas con discapacidad no puedan utilizar el Metro como el resto “porque el intercambiador, única vía de acceso al mismo para ellos, se encuentre cerrado y no se tomen las medidas destinadas a favorecer la accesibilidad a las instalaciones para todas las personas, independientemente de la hora a la que accedan a las mismas”.
De hecho, continúa, “se debe preservar el derecho de movilidad y el desarrollo de su autonomía personal” y, por ese motivo, el Cermi se ha ofrecido a buscar soluciones a esta barrera, “sin obtener respuesta positiva alguna”.
Además, en su opinión, los recortes presupuestarios o de personal “no justifican, en modo alguno, que las instalaciones básicas del transporte público que facilitan la movilidad a miles de personas sean inaccesibles, algo que contraviene, desde todas las perspectivas, los preceptos legales como los recogidos en la Convención de la ONU, un tratado de carácter internacional que ha sido ratificado por la Comunidad de Madrid".
Por todo ello, el Cermi Madrid insiste en que “urge la adopción de una solución inmediata para esta problemática, con el fin de que, ni un día más, las personas con discapacidad o con movilidad reducida que deseen acceder a las instalaciones se sientan discriminadas”.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
RBA/caa