Medio Ambiente y las autonomías acuerdan agilizar las evaluaciones ambientales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente dio este lunes luz verde a la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de crear un grupo de trabajo para agilizar las evaluaciones ambientales de ámbito estatal y autonómico.
La Conferencia Sectorial, que reúne al Ministerio y a los representantes autonómicos del ramo, fue presidida en Madrid por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos.
El objetivo del nuevo grupo de trabajo va en línea con la normativa actual de evaluación ambiental y con las directivas comunitarias, cuyo fin es garantizar la máxima protección ambiental, al tiempo que se simplifica y agiliza la evaluación ambiental.
Así, el Ministerio y las comunidades autónomas acordaron crear este grupo específico para trabajar también en la identificación de los informes pendientes en la actualidad, tanto en los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado como por las administraciones autonómicas.
Además, el grupo de trabajo desarrollará otras tareas relacionadas con el establecimiento de un procedimiento homogéneo de evaluación ambiental en toda España y con la preparación, estudio y desarrollo de cuestiones concretas propias del ámbito de la evaluación ambiental.
PLANES HIDROLÓGICOS
Por otro lado, la Conferencia Sectorial abordó el estado de la tramitación de los planes hidrológicos de cuenca, una de las prioridades del departamento dirigido por Arias Cañete en esta legislatura, y que permitirá que queden aprobados a lo largo de los próximos meses.
Según informó el departamento que dirige Arias Cañete, actualmente hay 14 planes hidrológicos, uno de ellos aprobado por el anterior Gobierno (Distrito fluvial de Cataluña, ahora anulado por los tribunales) y 13 de ellos por el actual Ejecutivo (Duero, Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Guadiana, Guadalquivir, Miño-Sil, Galicia-Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Baleares, Ceuta y Melilla).
El Ministerio prevé la próxima aprobación del Plan Hidrológico del Ebro y de los Planes del Tajo y del Segura, ya informados favorablemente por el Consejo Nacional del Agua, y del Plan del Júcar, que ya ha concluido su periodo de información pública.
En paralelo a la conclusión de este primer ciclo de planificación hidrológica, el Ministerio ya ha iniciado el segundo ciclo, que concluirá en 2015, para acompasar así el ciclo de planificación de España con el del resto de los países miembros de la UE.
Por último, la Conferencia Sectorial aprobó el informe de 2012 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España, una herramienta de información útil sobre el estado y la evaluación de sus componentes.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2014
MGR/gja