Cataluña. El alcalde de Barcelona avisa de que, con consulta o sin ella, el día después habrá que gestionarlo

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, advirtió hoy en ‘Smartcity. Foro de la Nueva Ciudad” de que, aunque gestionar un eventual triunfo independentista en una consulta pueda suponer un problema, si se prohíbe su celebración, “el día después también tendremos que gestionarlo”, por lo que le parece “un gravísimo error impedirla”.

Trias protagonizó la edición de este miércoles de la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum y ya en su conferencia constató que 2014 quedará marcado por la respuesta que se dé al “encaje” de Cataluña en España y añadió: “Les aseguro que no haremos ninguna consulta ilegal. La haremos desde la más absoluta legalidad, lo que no quiere decir no hacerla”. A una pregunta sobre si con este amparo legal se refería a las leyes españolas o las catalanas, Trias contestó enigmáticamente: “A las que sean legales”.

En su intervención inicial, el alcalde llamó a encontrar vías de diálogo (por su capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos le definió el diputado de CiU y vicepresidente cuarto del Congreso Jordi Jané, que presentó su conferencia) para celebrar esta consulta, porque “la gente de la calle” en Cataluña la quiere y “no pretende ir contra nadie”, y entre todos se ha de gestionar la situación “buscando caminos de salida”.

En el coloquio, Trias insistió en este planteamiento sin responder a la pregunta de qué votaría él a la segunda pregunta de la consulta, la de si Cataluña, además de un estado, debe ser independiente o no. Para él, “no es necesario que le coja a todo el mundo el entusiasmo de ser independiente”, y hay muchos catalanes independentistas y otros muchos que no lo son, pero “saber lo que opina la gente es bueno” y sería “un gran error” impedirlo.

El alcalde admitió que luego estaría “el problema de la gestión del resultado”, pero en cualquier caso cree que “en la situación en la que estamos no se puede continuar” y que “si no se permite la consulta, el día después también tendremos que gestionarlo”, porque la cuestión “está encima de la mesa”.

"NO PASARÁN"

Por eso, dijo que le sorprende que, ante la iniciativa de la Generalitat, el planteamiento de algunos sea “el 'no pasarán'”. Desde su punto de vista, “hay gente que trabaja para el enfrentamiento” y otros, como él mismo, “para que el enfrentamiento no llegue a estos extremos”.

Trias opina que, en la relación entre España y Cataluña, “hay un problema fiscal y otro de sentimiento”. Respecto al tema económico, interpreta que parte de la culpa la tienen los propios catalanes, en particular el anterior Gobierno tripartito con el que se disparó la deuda.

Pero también una relación fiscal que comparó con la del hijo que, después de ayudar económicamente a otros hermanos en peor situación, un día se ve en apuros y pese a todo se le obliga a seguir pagando y se le niega la ayuda. “Así se quiebran las familias”, apuntó. “¿Se puede evitar? Sí, sentándonos a dialogar”.

Respecto al tema sentimental, el alcalde de Barcelona dijo que le parece “increíble” la actitud con que se aborda desde Madrid “el tema de la la lengua” y el sentimiento identitario catalán. “Sinceramene no lo puedo entender. Hay cosas que duelen desde el punto de vista sentimental y vamos peor que nunca”, alertó. En su opinión, en España “no se ha acabado de entender” que el país está compuesto de “nacionalidades y regiones”, pese a que ya se gestionó en la Transición.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2014
KRT/isp